Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Macro.- Almunia advierte de que la competitividad española sufre una "erosión continua" por la alta inflación
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, aseguró hoy que los altos niveles inflacionistas que vive España desde hace "demasiados años", y que este año rozarán el 4%, están suponiendo una "erosión continua de la competitividad" que se puede sostener a corto plazo pero que deberá corregirse en un futuro mediante una mayor productividad y un mejor funcionamiento de los mercados.
El responsable europeo señaló, durante una entrevista a RNE recogida por Europa Press, que el patrón de crecimiento económico español "no es sostenible" y ha dependido demasiado del sector de la construcción. A su juicio, la economía debe empezar a crecer basándose en "la productividad, la competitividad y la utilización de las nuevas tecnología".
Por otro lado, Almunia se mostró optimista ante la progresiva desaceleración del sector de la construcción y el buen comportamiento de la exportaciones durante el año 2006, lo que calificó como un "buen cambio de cromos".
Asimismo, la buena marcha de la economía hace propicio el momento, según Almunia, para acometer reformas con el objetivo de corregir el patrón de crecimiento, aunque se mostró comprensivo y afirmó que "las reformas que suponen esfuerzos y equilibrios entre intereses contrapuestos son difíciles de plantear y de asumir cuando la gente piensa que todo va bien".
PRIMEROS PROBLEMAS EN 2007.
El comisario europeo hizo balance del año 2006 y confirmó el buen año económico que está siendo para toda Europa y en particular para la zona euro. "Desde el 2000 no se veían estas cifras de crecimiento, un crecimiento basado en el consumo interno y en la inversión, lo cual es muy bueno, que no está incorporando tensiones inflacionistas".
Almunia señaló, no obstante, que durante el año 2007 podría empezar a haber problemas relacionados con los síntomas de fatiga que ya se perciben en la economía estadounidense, que podrían materializarse a partir del próximo año, y con el riesgo de que la manera de contener la inflación desde el pasado año no se prolongue en el futuro.
En este sentido, Almunia se mostró cauteloso ante el futuro comportamiento de los precios del petróleo, dada la fuerte demanda internacional y la situación de conflicto que viven algunos países productores, aunque aseguró que la economía europea está siendo extraordinariamente eficaz ante las recientes subidas.
Por último, Almunia se mostró optimista por la recuperación de la economía alemana, que supone casi un 30% del conjunto de la economía de la zona euro. El comisario europeo aseguró que el país va a crecer un 2,2% en 2006 y su déficit público se situará este año por debajo del 3%. "Es una buenísima noticia para todos los europeos", concluyó.