Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- El TUE da la razón a España y anula el nuevo sistema de ayudas para el algodón



    BRUSELAS, 7 (EUROPA PRESS)

    El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) dio hoy la razón a España y anuló el nuevo sistema de ayudas para el algodón al considerar que fue aprobado sin tener en cuenta su impacto sobre los salarios de los agricultores o sobre la situación económica de las empresas desmotadoras. No obstante, por motivos de seguridad jurídica, los efectos de esta anulación se suspenden hasta que se adopte un nuevo régimen.

    España había recurrido ante el TUE contra el reglamento de reforma del algodón aprobada en 2004 al considerar que el nuevo régimen de ayudas producirá unos efectos opuestos a sus objetivos explícitos de sostener la producción de algodón y evitar su sustitución por otros cultivos en las regiones donde sea importante para su economía agrícola.

    En su recurso, las autoridades españolas alegan que, con toda probabilidad, la reforma animará por el contrario a los agricultores a abandonar la producción de algodón a favor de otros cultivos, con consecuencias enormemente negativas para las regiones agrícolas dependientes del algodón. El nuevo régimen fijaba una ayuda desvinculada del 65%, que se incluye en el pago único, y una ayuda directa del 35%.

    El TUE critica que este régimen se adoptó sin tener en cuenta todos los datos y circunstancias pertinentes de la situación. En concreto, los costes salariales que tienen carácter fijo, tales como los costes de la mano de obra de los agricultores y de sus familias, "no se incluyeron y, por ende, no se tuvieron en cuenta en el estudio comparativo sobre la rentabilidad previsible del cultivo de algodón bajo el nuevo régimen de ayudas elaborado por la Comisión, el cual sirvió de fundamento para determinar el importe de la ayuda específica para el algodón".

    Subraya que el Consejo y la Comisión "no han podido refutar que la inclusión de los costes de que se trata implica un aumento de los costes de producción del algodón de tal magnitud que no queda garantizada una rentabilidad suficiente de este cultivo bajo el nuevo régimen de ayudas, con el riesgo de que se abandone dicho cultivo, o al menos una parte significativa del mismo, o de que sea sustituido por otros cultivos".

    La sentencia censura además que no se examinaran los efectos potenciales de la reforma del algodón sobre la situación económica de las empresas desmotadoras, que considera un "dato básico" para valorar la rentabilidad del cultivo. Apunta que la producción de algodón resulta imposible sin que en las proximidades de las regiones productoras existan estas empresas, porque el cultivo apenas tiene valor comercial antes de su transformación, y no puede transportarse a mucha distancia.

    En estas circunstancias, el Tribunal de Justicia concluye que "se ha vulnerado el principio de proporcionalidad" y anula el nuevo régimen de ayudas para el algodón. No obstante, por motivos de seguridad jurídica, se suspenden los efectos de dicha anulación hasta que se adopte, "dentro de un plazo razonable", un nuevo régimen.