Bolsa, mercados y cotizaciones
BCE: es esencial actuar a tiempo controlar riesgos inflacionistas
Fráncfort (Alemania), 7 sep (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) reiteró hoy, en su boletín mensual, que es esencial que la entidad actúe sobre los tipos de interés "en el momento oportuno" para contener los riesgos al alza sobre la estabilidad de precios.
En el editorial del boletín, publicado hoy, el BCE aseguró que estos riesgos han aumentado, como fruto sobre todo de las subidas del petróleo, por lo que el consejo de gobierno de la entidad mantendrá una "extrema vigilancia" para que sigan contenidos.
Actuar "en el momento oportuno" para contener los riesgos es "esencial para que las expectativas de inflación de la zona euro se mantengan firmemente ancladas en niveles compatibles con la estabilidad de precios", apuntó la entidad.
El banco consideró que los tipos de interés continúan en niveles bajos tras las subidas que el banco ha aplicado desde diciembre y afirmó que, si se confirman los supuestos y el escenario de referencia del banco, la corrección progresiva del tono expansivo de la política monetaria está garantizada.
El BCE decidió el pasado jueves mantener inalterados los tipos de interés en el 3 por ciento, tras haberlos subido en un cuarto de punto porcentual a principios de agosto.
El banco afirmó que la información económica difundida desde el último aumento de tasas corroboró "los argumentos que fundamentaron la decisión" y agregó que "actuar de manera oportuna" favorecerá la creación de empleo y un crecimiento económico sostenible.
Con respecto a la evolución de la economía de la eurozona, el BCE subrayó que el crecimiento en la primera mitad del año fue mayor de lo anticipado por algunos organismos y dijo que el desarrollo de la actividad en el tercer trimestre hace pensar que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá en tasas cercanas a su potencial.
El BCE revisó al alza sus proyecciones de crecimiento para los países que comparten el euro, debido a la buena marcha de la economía en el primer semestre y a las "reiteradas señales positivas" de algunos indicadores.
Así, la entidad previó un incremento medio del PIB del 2,6 por ciento, en 2006, y del 2,1 por ciento, en 2007.
En cuanto a la inflación, los pronósticos para este año y el próximo también se incrementaron, hasta una media del 2,4 por ciento para 2006 y 2007, por "la revisión al alza de los supuestos sobre los precios del petróleo", fundamentalmente.
El banco advirtió de que el "pronunciado crecimiento del dinero y del crédito en un contexto de abundancia de liquidez" es un riesgo para la estabilidad de precios que requiere un "seguimiento atento", "sobre todo en vista de la mejora de la situación económica y del fuerte dinamismo del mercado de la propiedad en muchas partes de la zona del euro". EFECOM
mja/mdo