Bolsa, mercados y cotizaciones

Boeing realiza el primer vuelo de pasajeros propulsado con biocombustible en China


    Juan Antonio Montoya

    El pasado 21 de marzo un Boeing 737 realizó el primer vuelo Shanghái-Pekín propulsado por una combinación de biocombustibles y queroseno tradicional a partes iguales. La aerolínea encargada del vuelo, que transportó a más de 100 pasajeros, fue Hainan Airlines y la empresa suministradora del combustible Sinopec.

    Según confirmó la aeronáutica estadounidense en un comunicado, el vuelo utilizó combustible fabricado "a partir de aceite de cocina usado recogido de restaurantes en China". A la vez que añadió que se trataba de "un importante hito medioambiental para el sector de la aviación comercial en China".

    El pasado mes de octubre Boeing (BA.NY)dio a conocer en su informe Boeing Current Market Outlook que, junto con la Corporación de Aviación Comercial de China, había puesto en marcha una planta piloto en Hangzhou para producir biocarburantes a partir 240.000 litros anuales de aceites de cocina usados. La iniciativa, que se denomina China-U.S. Aviation Biofuel Pilot Project, tratará de mejorar la limpieza de los aceites usados para transformarlos en 650 litros diarios de combustible para aviones.

    En este informe sobre las perspectivas del mercado, la aeronáutica estadounidense consideró que el gigante asiático necesitará 6.020 aviones nuevos hasta 2033 para cubrir la creciente demanda, tanto nacional como internacional, de transporte aéreo.

    Boeing colabora con distintas aerolíneas, centros de investigación, administraciones públicas y otros actores interesados en el desarrollo de biocombustibles sostenibles en Estados Unidos, África, Australia, Brasil, Europa, Japón y Oriente Próximo.

    Dichas colaboraciones le llevaron a realizar en 2011 con Air China el primer vuelo de prueba propulsado por combustibles naturales en un Boeing 747-400. En dicha ocasión se utilizó para el biocombustibles jatrofa cultivada en China.

    Por otro lado, Boeing registró en 2014 un beneficio neto de 5.446 millones de dólares, un 19% más que un año antes. Los analistas son optimistas con sus ganancias en 2015 y estiman que se incrementarán un 7,2%, hasta los 5.838 millones. Esta estimación provoca que su PER (las veces que el beneficio está dentro del precio de la acción), se reduzca hasta las 17,3 veces.

    La aeronáutica es una de las estrategias más exitosas de elMonitor gracias a la rentabilidad de más del 26,8% registrada desde octubre de 2013. Algo a lo que ha contribuido en avance del 13,7% que ha registrado en el parqué, lo que la lleva a cotizar en los 148 dólares. Sin embargo, los analistas le otorgan un potencial alcista del 7%, y estiman que en un año su precio será de 159,38 dólares por título.