Bolsa, mercados y cotizaciones
La OMT aboga por seguir viajando a Túnez tras el atentado
Durante su intervención en la jornada "The future of travel" organizada por "The Economist", Rifai ha apuntado que este tipo de sucesos pueden ocurrir en cualquier parte y ha avanzado que viajará a Túnez en los próximos días.
Ha añadido que, aunque el turismo del país se vea afectado, la industria turística tiene una gran "habilidad" para recuperarse de crisis como esta.
Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha confiado hoy en que España volverá a registrar este año "un buen número" de turistas internacionales, si la tendencia actual continúa, con lo que "la industria turística será de nuevo el primer sector de nuestra economía".
Soria ha recordado que, de acuerdo a los datos oficiales de enero y febrero, las llegadas de turistas internacionales han aumentado con respecto "a las cifras ya altas" de 2014, un ejercicio en el que se registró un máximo histórico.
A pesar de ello, el ministro ha defendido la necesidad de adaptar la industria turística española a un entorno más tecnológico, con el objetivo de revalidar la "historia de éxito" que este sector ha constituido hasta ahora.
Así, entre los "retos" de futuro ha citado que "el turismo es cada día más digital", porque los viajeros cada vez se informan más a través de sus dispositivos electrónicos, así como reforzar la colaboración público-privada y prestar cada vez más atención a los mercados emergentes.
Rifai ha coincidido en apuntar a la revolución tecnológica como uno de los retos del turismo mundial, a lo que se une la sostenibilidad y los nuevos modelos colaborativos.
Asimismo, ha señalado que en 2030 el 58 % de los viajeros internacionales se dirigirán a países en desarrollo, lo que constituye una "distribución más justa" del turismo y de los beneficios asociados a él.