Bolsa, mercados y cotizaciones

ESPAÑA- Solbes califica situación actual de 'crisis compleja' (II)



    Solbes calificó la situación de crisis, un término que había evitado anteriormente.

    MADRID (Reuters) - El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes dijo el miércoles que la situación económica actual era la más difícil que él nunca había vivido directa e indirectamente con anterioridad.

    'Para mi es (...) la crisis más compleja que nunca hemos vivido por la cantidad de factores que están encima de la mesa', dijo Solbes en una entrevista con la emisora Punto Radio.

    Entre los factores que gravitan negativamente sobre la economía española, el titular de Economía hizo hincapié en las actuales dificultades importadas del escenario exterior tales como la crisis financiera, la escalada del precio del petróleo y los modestos crecimientos de países punteros como Estados Unidos y Alemania.

    En cuanto a elementos estrictamente domésticos, Solbes apuntó específicamente al ajuste del sector de la construcción y a la caída del consumo interno, precisamente los principales motores del crecimiento español hasta hace poco tiempo atrás.

    'El consumo es seguramente la variable que se está viendo afectada de forma más negativa', apostilló Solbes.

    No obstante, Solbes, quien también es Vicepresidente Segundo del Gobierno, se mostró convencido que de la economía doméstica remontará implementando los ajustes necesarios y mantuvo su tesis de que la segunda mitad de 2009 marcará la frontera hacia la recuperación, en línea con las previsiones del FMI.

    'Un inicio del crecimiento en la segunda mitad de 2009 es posible (...) Las circunstancias difíciles las vamos a superar, de eso no me cabe la menor duda', expresó.

    El ministro de Economía señaló que el crecimiento de este año rondará el dos por ciento lo que significaría un recorte de 1,8 puntos porcentuales frente a 2007.

    Preguntado sobre la actual evolución del PIB, Solbes reiteró que espera un crecimiento intertrimestral de entre el 0,1 y el 0,2 por ciento en el segundo trimestre frente al 0,3 por ciento del trimestre anterior y añadió que, con los datos actuales, no contemplaba un crecimiento negativo.

    '(Un crecimiento negativo) no es mi sensación en estos, momentos', dijo.

    (Información de Manuel María Ruiz; Editado por Carlos Ruano)

    ((manolo.ruiz@reuters.com; +34 91 5852154; Reuters messaging: manolo.ruiz.reuters.com@reuters.net))

    tfn.europemadrid@thomson.com

    jr

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.