Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex abre en positivo tras noticias de Grecia



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el viernes en positivo tras garantizar el primer ministro griego que pronto presentará reformas para asegurarse la financiación urgente que precisa, mientras la atención se centraba en España en la oferta de Banco Sabadell por el británico TSB y la bajada de rating de Abengoa.

    No obstante, pese a que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, aseguró a los acreedores de la Unión Europea que su coalición presentará pronto un conjunto completo de reformas económicas, la canciller alemana, Angela Merkel, enfatizó que no se liberarán fondos antes de que Atenas implementa medidas presupuestarias y otras reformas que hasta el momento se ha mostrado reacia a aceptar.

    "Parece que Grecia estaría cerca de presentar por fin su programa de reformas, necesario para que la Unión Europea siga proporcionándole financiación y facilite el pago de sus vencimientos a corto plazo", dijo Renta 4 en una nota a clientes.

    En el paqué madrileño destacaba la caída del 1 por ciento del grupo de construcción e ingeniería Abengoa, que sufrió la víspera una bajada de calificación por parte de Fitch desde "B+" a "B", al empeorar las previsiones de apalancamiento neto de la empresa.

    Además, Banco Sabadell subía un 0,5 por ciento después de confirmar el viernes su oferta sobre la séptima entidad británica TSB, que financiará con una ampliación de capital en 1.600 millones de euros a 1,480 euros por acción, frente a los 2,209 euros del cierre del jueves (lo que supondría un descuento del 33 por ciento).

    A las 9.20 horas, el Ibex subía un 0,30 por ciento a 11.123,6 puntos, mientras que el índice paneuropeo Eurofirst 300 cotizaba plano.

    En el mercado de renta fija, la prima de riesgo sobre el bono alemán a 10 años bajaba tres puntos básicos hasta los 103 puntos básicos (pb).

    El grupo de hemoderivados Grifols, con una subida del 2,7 por ciento, era el mejor valor del selectivo en términos porcentuales, seguido por Inditex, Acciona, Gamesa y Mediaset, que avanzaban todos en torno al 0,6 por ciento.

    En el extremo opuesto, además de Abengoa, FCC se dejaba un 0,5 por ciento. El diario digital El Confidencial dijo el viernes sin citar fuentes que la constructora abandonaba dos proyectos por 1.600 millones de euros en Argelia.

    Por su parte ACS caía un 0,3 por ciento, tras conocerse que TP Ferro, su filial conjunta con el grupo francés Eiffage que gestiona el tren de alta velocidad entre España y Francia, había solicitado el preconcurso de acreedores para evitar la insolvencia.

    Telefónica, que la víspera se dejó un uno por ciento, bajaba otro 0,2 por ciento el viernes. Una fuente dijo a Reuters que el operador de telefonía contrataría a nueve bancos para llevar a cabo una ampliación de capital de 3.000 millones de euros para financiar la compra de GVT, en una operación que podría lanzarse la semana que viene, como muy pronto.

    La constructora OHL, que el jueves redujo el tamaño de su emisión de bonos en 100 millones de euros a 325 millones y amplió de forma significativa el rango de precios, tras encontrar dificultades, perdía un 0,8 por ciento.

    En el preponderante sector bancario, sus dos principales valores cotizaban mixto en rangos estrechos: Santander subía un 0,015 por ciento mientras que BBVA bajaba un 0,099 por ciento.