Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 recupera desde mínimos y supera de nuevo los 11.000 puntos



    Gráfico IBEX-35 Gráfico EUROSTOXX-50

    "Después de la tormenta por fin parece que llega cierta calma. Recuperación de los índices desde los mínimos intradía de la sesión pero sin que, de momento, se observen pautas que adviertan de que el rebote intradía sea fiable", señala Bolságora. Lea aquí la crónica de cierre

    "Hace días que les señalamos que hacía falta ver cierto pánico para poder comenzar a pensar en que a corto pueden agotarse las caídas. Hoy ya podríamos considerar que se ha visto cierta dosis de pánico vendedor, por lo que habrá que estar expectantes a lo que ocurre en próximas horas y sobretodo sesiones", apuntaban estos expertos en el flash del intradía.

    Los principales índices europeos mantienen la tendencia bajista, en línea con lo que sugería el cierre de la Bolsa de Tokyo. La bolsa de Nueva York ha abierto con descensos y ha reafirmado las caídas del Viejo Continente.

    "Siguen sin observarse señales de fortaleza por ningún lado pese a la fuerte sobreventa y pesimismo existente por lo que todo apunta a una continuidad en las caídas", advierten los analistas de Bolságora en el flash de EcoTrader.

    "Para que se pueda detectar algo de fortaleza y los primeros indicios de agotamiento vendedor es imprescindible que se asista al cierre del hueco abierto hoy a la baja, esto es, que los índices europeos consigan cerrar por encima de los niveles donde cerraron ayer lunes. Eso sería un primer paso pero sería preciso, además, tener un cierre por encima de los máximos de ayer para tener una señal alcista a muy corto. Sin ello no habrá pauta de velas ninguna y lo más probable es que las caídas sigan imponiéndose", explican estos expertos.

    Los analistas de Renta 4 esperan que el Ibex se mueva en un rango entre 10.700-12.400 puntos. "Esperamos un impacto negativo del concurso de acreedores de Martinsa Fadesa sobre el resto del sector inmobiliario y vinculados, como las constructoras y bancos, especialmente los más expuestos a crédito al promotor, como Popular y Pastor.

    Referencias

    Los mercados estarán muy atentos hoy a la comparecencia a las 16.00 horas del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, ante el Senado para ofrecer sus perspectivas económicas y de política monetaria. Su discurso puede tranquilizar los temores de los inversores y frenar la actual tendencia bajista.

    En EEUU también se han conocido importantes datos económicos que no han sido muy bien recibidos por el mercado: el índice de precios a la producción de junio; las ventas al por menor, y la encuesta manufacturera de Nueva York de julio.

    En Europa se han dado a conocer la encuesta ZEW de confianza de los inversores alemanes, así como el IPC de junio en Reino Unido. Malas noticias en ambos casos.