Bolsa, mercados y cotizaciones
Mercadona gana un 5% más en 2014, pero cae en ventas comparables
La empresa familiar valenciana que se expandió hasta los más de 1.500 establecimientos en todo el país y que ha marcado el rumbo del mundo de la distribución en España en los últimos años, facturó el año pasado 20.161 millones de euros un 2 por ciento más que en 2013, que equivale casi a un 2 por ciento del Producto Interior Bruto español (1.058.469 millones de euros en 2014).
No obstante, en ventas comparables, los ingresos cayeron un 0,5 por ciento, que Mercadona atribuyó a su estrategia de bajar el precio del carro de la compra en su conjunto, que le ha llevado a rebajar algunos productos e introducir envases de mayor tamaño en otros para abaratar la compra total.
"Hemos conseguido bajar un 2% la compra total. La compra media de la familia media que visita Mercadona son 300 euros al mes, que son 72 euros al año en ahorro en los 4,5 millones de clientes", dijo Juan Roig, presidente de la empresa en la presentación anual de resultados en Valencia.
Para el próximo año, el grupo aspira a incrementar ligeramente estas cifras, con un alza del 2 por ciento en sus ventas hasta los 20.500 millones de euros y una mejora del 1 por ciento su beneficio neto hasta los 550 millones de euros.
Los grandes operadores del sector, que se han beneficiado de la retracción del consumo en bares y restaurantes en tiempos de crisis, han sufrido en 2014 por el descenso de la población y la deflación en los productos frescos.
A esto se ha unido que ante la percepción de una ligera mejora de la economía, los clientes han vuelto a comer fuera de casa con mayor frecuencia.