Bolsa, mercados y cotizaciones

Todo listo en Wall Street para que los alcistas impongan su ley con el petróleo a la baja



    Gráfico DOW-JONES Gráfico NASDAQ-COMPOSITEDespués de una sesión de dudas y todavía semivacacional tras el puente del 'Labor Day', las bolsas estadounidenses lograron nuevas alzas desde los máximos de tres meses conseguidos el pasado viernes.

    La caída de ayer en Europa fue vista por muchos como el inicio de una corrección que puede ser mayor, es decir, de que el mercado ha tocado techo tras la reciente euforia. Y los últimos que han llegado, como siempre, van a quedarse pillados. Puede que tengan razón... pero no tiene pinta de ello.

    No la tiene porque Wall Street sigue fuerte. Después de una sesión de dudas y todavía semivacacional (luego los españoles tenemos fama de vagos, y ellos se ponen un puente justo a la vuelta de vacaciones), los índices lograron nuevas alzas desde los máximos de tres meses del viernes: el S&P 500 avanzó otro 0,17%, el Dow Jones fue el más modesto con un 0,04% y el Nasdaq sumó un contundente 0,57%.

    Respecto a nuestro mercado, es cierto que bajó el 0,54%, pero no es menos cierto que la resistencia de 12.200 puntos superada el lunes se convirtió en soporte y aguantó los reiterados embates bajistas. El EuroStoxx cedió el 0,52%.

    El dato más importante del día fue la importante desaceleración del precio de la vivienda nueva en EEUU, hasta su ritmo más bajo en seis años y medio. De momento, el mercado se lo toma como un nuevo argumento a favor del aterrizaje suave que preconiza la Fed y no como un indicio del riesgo de recesión.

    En otros mercados, lo más espectacular fue lo ocurrido con el petróleo: como había alertado Bolságora, la pérdida de los 69 dólares por barril ha detonado un fuerte batacazo, que ayer llevó su precio en Londres por debajo de 65. En EEUU, las cosas están más tranquilas y cotiza a 68,6 (que, de todas formas, es el mínimo desde marzo). Los bonos bajaron en precio tras el fortísimo rally de agosto, con lo que su rentabilidad subió al 4,78% en EEUU. Finalmente, el euro recortó hasta 1,2819 dólares.

    Las dos grandes noticias empresariales tras el cierre fueron el nombramiento de un ejecutivo de Boeing como CEO de Ford y el esperado anuncio de recorte de empleo en Intel, que se cifró en 10.500 trabajadores.

    La automovilista se disparó más del 3% en el after hours, pero la tecnológica apenas reaccionó a la noticia. Además, Chevron subió con fuerza tras descubrir un nuevo yacimiento de crudo en el Golfo de México.