Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sigue marcando récords y el Nasdaq Comp cierra por encima de los 5.000

  • Es la primera vez que el índice tecnológico supera niveles del año 2000


Las bolsas de Estados Unidos parecen imparables últimamente, y las principales plazas han confirmado esta tendencia al cierre de la sesión del lunes. El Dow ha marcado un nuevo récord en 18.288 puntos tras subir el 0,86%, y el S&P 500 ha hecho lo propio al subir el 0,61% y tocar los 2.117.

El tecnológico Nasdaq Composite ha superado por su parte la barrera de los 5.000  puntos, un hito que no se veía desde marzo del año 2.000. Menos energía ha tenido su selectivo, el Nasdaq 100, que se acerca a esos niveles anteriores a la burbuja puntocom, pero que se queda en los 4.483 enteros tras subir un 0,95%.

Desde los primeros compases de la jornada los operadores en el parqué neoyorquino se decantaron por las compras en una jornada en la que se conocieron varios datos sobre la evolución de la economía estadounidense.

El sector manufacturero subió en febrero hasta 55,1 puntos, por encima de los 53,9 puntos de enero, su mayor registro desde el pasado mes de octubre, según el índice PMI elaborado por la firma Markit.

Por su parte, el Departamento de Comercio reveló que el gasto de los consumidores, que equivale a más de dos tercios de la actividad económica del país, bajó en enero por segundo mes consecutivo, aunque los ingresos personales subieron un 0,3%.

Finalmente, el gasto en el sector de la construcción bajó un 1,1% en enero, hasta una tasa acumulada interanual de 971.400 millones de dólares, pero la cifra del mes pasado es un 1,8% superior a la registrada en enero de 2014.

Mismo nivel, diferente causa

La situación del Nasdaq Composite es bien diferente ahora que a comienzos de la pasada década: el precio al que se pagan los beneficios que otorgan de media las empresas que componen el índice es casi 6,5 veces más barato ahora. Y es que, hace 15 años, las casi 4.000 firmas que conformaban el Nasdaq Composite mantenían una ratio PER -la que recoge el número de veces en el que el beneficio que otorga cada acción está recogido en su precio- en torno a las 200 veces, frente a las 31 veces que mantienen de media las aproximadamente 2.500 empresas que se incluyen en el selectivo en este momento, según publican fuentes de Bloomberg.

Por su parte, el Nasdaq 100 -que pondera las 100 compañías más grandes del Nasdaq Composite y además forma parte de las estrategias abiertas en Ecotrader en este momento-, todavía no ha conseguido superar los máximos de marzo del 2000 en los 4.704 puntos.

El abaratamiento que han experimentado tanto el Nasdaq Composite como el Nasdaq 100 en este periodo por sus ratios PER podría ser un reflejo de que la situación actual no es ni mucho menos la que existía entonces, ya que ahora se conocen mejor los negocios de las compañías que conforman estos índices y, no sólo se trata de empresas que han conseguido demostrar que se dedican a negocios solventes, si no que entre ellas se encuentran algunas de las firmas con los beneficios más sólidos del planeta, como son, por ejemplo, los gigantes Google, Apple o Facebook, entre otras.

Una racha nunca vista

El Nasdaq Composite ha conseguido volver a los 5.000 puntos tras un gran mes de febrero en el que se revalorizó más de un 7%, el avance más fuerte que experimenta desde enero de 2012, cuando consiguió cerrar con una revalorización superior al 8%.

Además, el índice se aproxima a cerrar su noveno trimestre consecutivo de avances en el parqué, una racha que nunca ha conseguido encadenar desde que nació en 1971. El selectivo debería caer cerca de un 5% durante este mes de marzo para que este récord no se certifique.

Si hace quince años las estrellas de la bolsa podían ser compañías como Microsoft, Dell, Lucent o Yahoo!, actualmente son Apple, Google o Facebook las que acaparan todas las miradas de los inversores.