Bolsa, mercados y cotizaciones
El mercado español de turismos crece en febrero 26,1 % y suma 18 meses al alza
La subida del pasado mes ha sido la de mayor volumen de un febrero desde 2010, han explicado hoy las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto).
En los dos primeros meses del ejercicio el aumento acumulado ha sido del 26,7 % en comparación con el mismo período de 2014, hasta las 154.836 matriculaciones.
Los 18 meses de crecimiento continuado, las patronales lo achacan principalmente a las sucesivas ediciones de los planes PIVE de ayudas directas a la compra de vehículos eficientes.
La última edición, la séptima, fue aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros, y para las patronales permitirá que el mercado de turismos registre su mejor dato trimestral de los últimos cuatro años.
No obstante, advierten de que, si se quiere continuar con el crecimiento del consumo privado en España y recuperar más rápidamente los niveles de confianza de la sociedad española, la "clave" estará en la continuidad del PIVE durante todo 2015.
Lo argumentan en que "hoy en día todavía existen desequilibrios y obstáculos en la economía española, como una elevada tasa de paro y una baja financiación que impide un normal funcionamiento del consumo interno".
Anfac, Ganvam y Faconauto destacan que, a pesar de los intensos crecimientos propiciados por el Plan PIVE, todavía no se ha conseguido alcanzar el "nivel potencial del mercado, ni siquiera superar el millón de unidades, algo habitual en los años anteriores a la crisis".
También alertan de que el parque de vehículos supera los 11 años de antigüedad, lo que tiene efectos adversos en la seguridad vial y en la calidad del aire.
Durante febrero pasado todos los canales de venta han registrado importantes crecimientos.
El de particulares ha subido un 24,9 %, con un total de 44.956 unidades, impulsado por el efecto PIVE. En el periodo enero-febrero ha aumentado un 26,7 %, hasta las 85.946 unidades.
El canal de empresas ha continuado con alzas del 24,3 % (19.495 unidades) y en el primer bimestre ha sumado un aumento del 23,1 % (37.973).
Por lo que respecta al de alquiladores, ha tenido un fuerte crecimiento del 30,4 % (22.266 unidades), lo que relacionan, "sin duda", a la buena temporada turística de Semana Santa que se espera para este año.
En el conjunto de los dos primeros meses del año el canal de alquiladores ha sumado 30.917 unidades, el 31,1 % más que en el mismo período de 2014.
En febrero, la marca que se ha colocado como líder ha sido SEAT con 9.239 unidades entregadas.
Por modelos, el primer puesto de la clasificación ha sido para el SEAT Ibiza, con 4.154 matriculaciones.
El director de Comunicación de Anfac, David Barrientos, considera que, en el contexto actual, para aspirar a más crecimiento, más inversiones y más industria es "determinante" la continuidad de los PIVE, ya que constituyen la "plataforma de lanzamiento hacia un nuevo modelo productivo".
El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, incide en que el PIVE es el que sostiene la demanda de vehículos, por lo que para evitar un "parón" cuando se acabe la dotación de 175 millones de euros de la séptima edición es "necesario" que se garantice su continuidad este año.
De "bola de nieve" califica el presidente de Faconauto, Jaume Roura, el efecto que está teniendo el PIVE en las ventas de vehículos, aunque también resalta que los buenos datos de febrero se han debido también a que las empresas están renovando sus flotas, así como las alquiladoras.