Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX sube el 0,48 % y supera los 11.200 puntos que no toca desde abril de 2010
A las 09.22, el selectivo español sumaba 54,60 puntos y se situaba en 11.232 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba un 0,50 %.
El resto de bolsas europeas no seguía una trayectoria homogénea, con alzas del 0,67 % en Milán; del 0,14 % en Fráncfort, y del 0,05 % en Londres, y descensos del 0,18 % en París.
Habrá que esperar al final de la semana para resolver las dos citas más relevantes de la semana, el informe de empleo en Estados Unidos y la reunión del consejo de gobierno del BCE.
El organismo inicia hoy su programa masivo de compra de deuda soberana y corporativa, a un ritmo de unos 60.000 millones de euros al mes.
Además, se dará a conocer la tasa de paro en la zona del euro y en España, donde el jueves el Tesoro celebra una emisión de deuda a largo plazo encauzadas ya las negociaciones entre Grecia y sus socios europeos y con el 25 % de sus necesidades de liquidez para el año cubiertas.
Y con la prima de riesgo de España por debajo de 100 puntos básicos, en su nivel más bajo desde 2010, y el rendimiento del bono español a diez años rondando mínimos históricos en torno al 1,3 %.
En cuanto a las dos compañías que presentaron sus cuentas el sábado, Bankia lideraba las subidas del IBEX con un repunte del 3,16 %; los inversores premiaban así los 747 millones de euros de beneficios anunciados por la entidad y la resolución sobre el reparto del pago de posibles indemnizaciones por la salida a bolsa.
FCC, que también presentó sus cuentas este fin de semana, se negociaba con ganancias, del 0,76 %.
Entre los grandes valores, Iberdorla y Repsol sufrían descensos del 0,33 % y del 0,09 %, respectivamente, en tanto que Inditex subía un 0,05 %; BBVA, un 0,12 %; Santander, un 0,23 %, y Telefónica, un 0,43 %.
En el lado de las pérdidas destacaba el 4,95 % que se dejaba Indra.
Tanto el euro como el barril de petróleo Brent comenzaban la sesión a la baja en sus respectivos mercados, de modo que la moneda única europea se cambiaba a 1,1174 dólares, y el crudo de referencia en Europa cotizaba en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres a 62,16 dólares, un 0,67 % menos que al cierre del viernes.