Bolsa, mercados y cotizaciones
La apreciación del dólar impulsa a las americanas
Marathon Petroleum sube un 16% en 2015, pero teniendo en cuenta el tipo de cambio la rentabilidad es del 23,7%
Nueve de las treinta firmas que componen el índice mundial de elEconomista son estadounidenses, lo que le da un atractivo extra al selectivo: la apreciación del dólar frente al euro. En lo que va de año, el dólar se ha apreciado un 8 por ciento frente al euro, y gracias a esto las firmas americanas darían al inversor una rentabilidad superior a la revalorización en el año en bolsa.
De las firmas de Estados Unidos que forman parte del Eco30 la que más ha subido en el parqué durante este año ha sido Marathon Petroleum. La petrolera acumula un ascenso del 16 por ciento. Sin embargo, si se añade la revalorización a causa de la apreciación del dólar frente al euro un inversor que vendiese ahora los títulos de la firma obtendría una rentabilidad del 23,7 por ciento.
La compañía fue fundada hace más de 125 años, sin embargo no comenzó a ser independente hasta hace cuatro. De este modo, durante los últimos años la estructura de la compañía ha cambiado notablemente. En el año 2005 Marathon Oil pasó a controlar el cien por cien de la compañía, pero solo seis años más tarde, en 2011, la misma firma anunció que se separaría completamente de Marathon Petroleum y crearon dos entidades independientes. De este modo, la compañía comenzó a centrarse en el negocio del refinamiento petrólero y en la venta de gasolina a particulares. Así, actualmente cuenta con siete refinerías con capacidad para refinar 1,7 millones de barriles cada día, lo que supone el 9,6 por ciento de la capacidad de refinamiento de Estados Unidos. De hecho, en 2013 vendió 4.900 millones de galones -un galón equivale a 3,78 litros- de gasolina.
La casa de análisis estadounidense JP Morgan elevó su precio objetivo en más de un 9 por ciento, hasta los 106 dólares por título, lo que otorga a las acciones de la firma un potencial del 2 por ciento. De hecho, de los últimos cinco analistas que han revisado su recomendación sobre la petrolera cuatro le han otorgado una compra y los cinco han elevado su precio objetivo.
La casa de análisis que más ha elevado el precio justo de las acciones ha sido Credit Suisse, que ha incrementado su valoración de los títulos de la compañía en más de un 14 por ciento, desde los 105 dólares de mediados del mes de febrero hasta los 125 dólares actuales.
¿Cómo evolucionarán sus beneficios?
A principios del pasado mes de febrero la compañía presentó sus resultados de 2014 y lo hizo sorprendiendo positivamente a los analistas. Así, el pasado año logró beneficios por 2.524 millones de dólares, cuando los expertos esperaban ganancias de 2.136 millones de dólares.
No obstante, las previsiones apuntan a que durante este ejercicio sus ganancias se verán reducidas un 9,6 por ciento, hasta los 2.281 millones de dólares. Mientras, para 2016 los analistas prevén un aumento del 9,6 por ciento en los beneficios, hasta los 2.502 millones de dólares.
¿Cómo evolucionarán sus dividendos?
Las previsiones de los analistas apuntan a que durante este ejercicio las retribuciones de la compañía a sus accionistas rentarán casi un 2 por ciento, medio punto por debajo de la rentabilidad media esperada para los componentes de el índice elaborado por elEconomista. Además, en un periodo en el que los payout (el porcentaje de los beneficios de un año que dedica una empresa a retribuir a sus accionistas) de las petroleras de todo el mundo se han disparado por el desplome en las previsiones de beneficio, el de la estadounidense se queda en el 25 por ciento.
Sin embargo, los expertos esperan que en 2016 y 2017 la rentabilidad de los pagos aumente hasta el 2,14 por ciento y el 2,49 por ciento, respectivamente.
¿Cómo se pagan sus beneficios?
El PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) es otro de los atractivos de la compañía. Así, esta ratio se sitúa en 2015 en las 12,8 veces. Mientras, el PER medio de las petroleras estadounidenses dedicadas al refinado de petróleo se eleva hasta las 22,1 veces.
Además, con el aumento esperado de las ganancias, el PER de 2016 de Marathon Petroleum se sitúa en las 11,1 veces, frente a la media de 17 veces de las compañías comparables de su región.
¿Cómo se ha movido en el parqué?
La firma cuenta con una sólida recomendación de compra, de hecho, dos de cada de tres analistas que siguen a la empresa recomiendan adquirir los títulos de la compañía. Además, está teniendo un comportamiento notable en el parqué, si bien es cierto que en 2014 cedió un 1,6 por ciento.
Así, en los dos primeros meses del año acumula una subida del 16 por ciento y a pesar de ello aún cuenta con un potencial de más del 6 por ciento. Con la subida acumulada en lo que va de año, los títulos de la firma se sitúan en máximos históricos.