Bolsa, mercados y cotizaciones

Airbus se pone a 100 en su fiesta de los récords



    Airbus es una fiesta de números récords. Ganancias, ingresos y pedidos suman cifras para celebrar que han vuelto a situar su rentabilidad en elMonitor por encima del 100%, un rendimiento que ya alcanzó a finales de 2013. Este hito simbólico solo lo han alcanzado otras tres compañías en la historia de la herramienta: la farmacéutica del Sovaldi, Gilead, Celgene (las dos ya fuera de la cartera) y Priceline, la única que junto a Airbus aún permanece como estrategia, ahora con una cosecha que ha menguado hasta el 87% en los últimos meses.

    Los títulos del grupo aeroespacial le deben el último empujón que ha hecho posible la superación del 100% de rentabilidad en la cartera a los resultados anuales que Airbus presentó este viernes. En 2014, obtuvo un beneficio neto de 2.343 millones de euros, un 59% más que en 2013, y unos ingresos de 60.713 millones de euros, un 5 por ciento más. Números históricos que encuentran su raíz en una cartera de pedidos que, a fecha de 31 diciembre de 2014, se cifraba en 857.519 millones de euros.

    El consejero delegado de Airbus Group, Tom Enders, henchido de orgullo, explicaba en la presentación de resultados que esta mejora "significativa en rentabilidad y generación de tesorería" se debió precisamente a una cartera de pedidos récord y a un "fuerte comportamiento operativo en la mayoría de las áreas". Pero si los resultados de 2014 son positivos y motivo de celebración para los inversores, las previsiones para los próximos ejercicios no se quedan atrás. El fabricante de aeronaves con base en Francia prevé que la economía mundial y el tráfico aéreo crezcan, por lo que en 2015 "las entregas de Airbus deberían ser ligeramente superiores a las de 2014, y se espera nuevamente un aumento en la cartera de pedidos de aviones comerciales".

    La guinda de una remontada en el parqué, del 38%, que comenzó hace apenas dos meses desde los 40,54 euros hasta los que Airbus llegó a ceder por las dudas que generó el retraso en varias entregas y en la demanda del superjumbo A380. Incertidumbres ya disipadas. El mayor riesgo a corto plazo tiene que ver ahora con el cargo de 551 millones de euros que Airbus aplicó en el cuarto trimestre debido a retrasos en el programa A400M. Un modelo para el que ya se están renegociando las entregas con los clientes, según informó el propio grupo.