Bolsa, mercados y cotizaciones
Los fondos de inversión viven el mejor año desde que existen
- Cerraron 2014 con 319.969 millones de euros, un 27,6 % más
Con los depósitos dando menos de un 1% y la renta fija nacional reduciendo cada día sus cupones era de esperar que 2014 fuese otro buen año para la industria de fondos de inversión y sicavs. Sin embargo, nadie, ni siquiera sus artífices, se esperaban no ya que fuera bueno sino que fuera el mejor año que ha protagonizado la industria desde que ésta existe.
Las cifras casi asustan por lo extremadamente positivas que son. Por ejemplo, las instituciones de inversión colectiva cerraron el año pasado con un incremento patrimonial anual del 27,6% hasta los 319.969 millones de euros, nuevo récord histórico para la industria y que llevó a Elvira Rodríguez, presidenta de la CNMV a calificar 2014 como un año "espectacular" que "ha confirmado el cambio de tendencia" en la entrega de Premios Morningstar y elEconomista.
A diferencia de años anteriores en los que era la revalorización de carteras la gran culpable del aumento patrimonial, en 2014 la culpa la tuvo la entrada de dinero en la industria. Así, el total de suscripciones netas alcanzó los 56.668 millones de euros, otro récord y buena parte de ellos, el 38% del total, correspondieron a traspasos; el doble que el año anterior. De esas suscripciones, 35.573 millones se los quedaron los fondos españoles mientras que los fondos en manos de gestoras extranjeras consiguieron 20.000 millones de euros.
Una cifra lo suficientemente alta para justificar el hecho de que España se haya convertido en los últimos años en uno de los mercados estratégicos de las firmas foráneas. Y buena prueba de ello se ve en que son varias las que optaron en 2014 y en estos primeros compases de 2015 por abrir una oficina de representación en nuestro país.
De la rentabilidad objetivo al mixto
En cuanto a las categorías más exitosas, a lo largo del año se ha visto una metamorfosis de los inversores a medida que avanzaba el ejercicio. El buen arranque de los fondos de rentabilidad objetivo, que a principios de año acaparaban casi el 80% de las suscripciones en fondos, quedaba en agua de borrajas a medida que el rally de la renta fija anulaba su potencial a mayores plazos. Los inversores cobraban conciencia de la gran recomendación de las gestoras de que para conseguir rentabilidad hay que asumir algo más de riesgo, y muchos optaron por traspasar sus inversiones más conservadoras a otras de tendencia mixta y así se ha visto en las suscripciones (han acaparado el 61% del total) y en el patrimonio, que de media se ha duplicado en los fondos mixtos. También creció el número de partícipes, un 24,1%, lo que es una muestra más del aumento de diversificación que se está viendo en la industria de fondos.
¿Otro buen año en 2015?
Que 2014 ha sido un buen año para la industria es indudable pero la gran duda es si 2015 también será bueno. Y aquí todos los protagonistas vuelven a coincidir al señalar que sí, que será positivo, pero que no, que no será tan positivo como 2014. "Para 2015 esperamos continuidad en la tendencia de crecimiento pero no será como 2014.
Sí esperamos crecimientos de entre el 13 y el 14%", afirma Luis Megías, consejero delegado de BBVA AM y responsable de fondos de Inverco. En concreto, la asociación confía en que la industria se tome las uvas en 2015 con un crecimiento del 13,8% hasta los 364.000 millones de euros.