Bolsa, mercados y cotizaciones
Las Bolsas asiáticas se mantienen sin cambios pero la incertidumbre continua
Las plazas asiáticas vivieron una semana de altibajos después de haber experimentado intensas caídas durante la semana anterior, especialmente en la segunda Bolsa del mundo, la de Tokio.
El índice MSCI Asia Pacífico, que mide la temperatura bursátil de la región, creció un 0,6 por ciento semanal hasta situarse en los 133,57 puntos.
Durante esta semana el sector financiero fue el más beneficiado en la principales plazas asiáticas, mientras que el tecnológico sufrió grandes pérdidas.
La Bolsa de Tokio cayó el 1,52 por ciento hasta situarse el viernes en 13.039,69 puntos, tras una semana mixta de alzas y bajas que finalmente hizo ceder el índice Nikkei ante la constante preocupación de los inversores por los elevados precios del petróleo.
De esta manera, y tras dos días de ligeros avances, el selectivo tokiota cerró la semana con pérdidas después de que el barril de petróleo volviese a apreciarse en su cotización en Nueva York, hasta superar los 142 dólares.
Sin embargo el sector bancario se vio especialmente beneficiado en esta plaza y así el Mitsubishi UFJ Financial Group, el banco más importante de Japón, repuntó un 5,9 por ciento hasta los 992 yenes, y el Mizuho, el segundo más grande del país, ganó un 11 por ciento, hasta los 535.000 yenes.
Por su parte, la bolsa de Seúl cerró con una ligera caída del 0,67 por ciento, a pesar de haber cerrado el viernes con un alza notable, empujada por los buenos resultados de Wall Street, que situaron el Kospi en los 1.567,51 puntos.
La plaza surcoreana no pudo recuperarse del todo de las recientes caídas debido en parte al retroceso de Samsung, el fabricante asiático más importante de chips y de pantallas planas, que cayó un 7,8 por ciento hasta los 568.000 wones esta semana.
Por su parte LG, el segundo fabricante de electrónica de Corea del Sur, también cayó un 11 por ciento hasta los 33.000 wones.
Las bolsas chinas cerraron al alza, lo que estabilizó esta semana el panorama financiero asiático y limitó las pérdidas bursátiles semanales.
La bolsa de Hong Kong cerró el viernes en los 22.184,55 puntos, un repunte semanal del 3,43 por ciento, debido principalmente a una mejora de su efectivo de negocio.
En el caso de Shanghai, la subida fue del 6,54 por ciento, mientras que la de Shenzen fue del 6,29 por ciento.
A pesar de su cierre semanal al alza, los dos mercados se vieron perjudicados el viernes por las tendencias inflacionistas, especialmente en el caso del crudo, y por la reactivación de los temores de reducción del crecimiento económico.
Las bolsas del sudeste asiático experimentaron una semana de alzas y bajas, pero el viernes se vieron impulsadas en su mayoría por los buenos resultados de la bolsa neoyorquina, que junto con varios factores locales, motivaron el aumento de las compras selectivas.
La más beneficiada de la región esta semana fue la Bolsa de Vietnam, donde el índice VNIndex creció un 3,71 por ciento, hasta los 456,64 puntos, seguida de la de Filipinas, donde el PSE ganó un 2,82 por ciento, hasta las 2.437,99 unidades.
Por detrás, pero dentro del grupo de ganadores, se situaron además la plaza de Malasia, que subió el 1,41 por ciento (1.150,39 puntos), y la de Singapur, en la que el índice Straits Times escaló el 1,17 por ciento, hasta las 2.926,84 unidades.