Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Villar Mir confía en una "rápida" solución para las autopistas fusionándolas en una empresa pública



    MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

    El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, ha manifestado su "confianza" en que se "resuelva rápidamente" el problema de las ocho autopistas que están en riesgo de quiebra mediante su integración en una empresa pública.

    Villar Mir expresó esta confianza a pesar de que el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid ha rechazado el plan del Ministerio de Fomento de constituir esta empresa pública y ha instado a liquidar una de las vías.

    El presidente de OHL, titular de una de estas vías en concurso de acreedores, la que une la capital con el aeropuerto de Barajas, recordó que, en caso de que el proyecto de Fomento no prospere, el Estado tiene que atender a la responsabilidad patrimonial que tiene ante los concesionarios de las vías.

    Villar Mir manifestó asimismo su confianza en que finalmente se constituya la empresa pública, aunque suponga dar el mismo tratamiento y solución a todas las ocho autopistas en problemas, a pesar de que la situación de cada una de ellas es distinta.

    Durante la presentación de los resultados del grupo de 2014, el presidente de OHL se refirió también a la de construcción de la segunda fase del AVE La Meca-Medina para asegurar que los trabajos "van perfectamente" y que el proyecto "concluirá en el plazo previsto".

    AVE A LA MECA.

    El presidente de OHL, grupo que forma parte del consorcio adjudicatario de la obra, reconoció no obstante que el proyecto está presentando dificultades, que atribuyó a las empresas encargadas de construir la plataforma de la vía sobre la que después tienen que trabajar las empresas españolas.

    Según detalló Villar Mir, dichas empresas, un grupo de constructoras chinas y saudís, "van bastante retrasadas" con las entregas de dicha plataforma y que, cuando la entregan, la infraestructura "no cumple con los requisitos que exige el contrato".

    "Nosotros nos negamos a recibir la plataforma en esas condiciones, pero las autoridades árabes nos pidieron que nos quedáramos con el tramo y lo mejoraramos para no retrasar el proyecto".

    "Por ello, la obra va perfectamente y terminará en plazo, al menos en lo que a los trabajos de OHL se refiere", concluyó Villar Mir.