Bolsa, mercados y cotizaciones

Gaspart dice que volvería a intentar la operación para hacer un hub en Barcelona



    Barcelona, 20 feb (EFE).- El presidente de Turismo de Barcelona, Joan Gaspart, ha dicho hoy que volvería a participar en Spanair y que, si puede, volverá a intentar hacer una operación semejante para convertir el aeropuerto de Barcelona en un 'hub'.

    Durante la comisión parlamentaria sobre la quiebra de Spanair, Gaspart, que también formó parte de su consejo de administración, ha dicho que Barcelona necesita un gran aeropuerto, "que ya lo tiene", pero que "si tuviese un 'hub'" funcionaría mejor, y ha asegurado que la conexión de Barcelona con Sudamérica, norteamérica, Asia y África es "muy deficiente".

    Gaspart ha dicho que estaría dispuesto a intentar de nuevo una operación similar, pero que lo haría con un grupo de empresarios con 3 o 4 aviones, con una compañía catalana que empezase de cero asociada a otra extranjera fuerte.

    Para Gaspart, la operación de Spanair no fue un fracaso, solo que "no salió bien", y cree que los que participaron nunca pensaron que hacían un negocio, "sino un gran favor al país".

    "Solo buscábamos hacer algo que fuese bueno para el país", ha dicho Gaspart, que ha recordado la importancia de las conexiones para el turismo y los grandes congresos y, en este sentido, ha apuntado que "estuvimos a punto de perder el congreso de móviles" por culpa de la falta de comunicaciones directas con Asia o América.

    Turismo de Barcelona invirtió 15 millones de euros en Spanair, de los que le quedan por devolver créditos por algo más de seis millones de euros.

    Gaspart ha asegurado que Turismo de Barcelona tiene un presupuesto de 53 millones de euros y que, pese a la inversión de Spanair, no han rebajado el nivel de promoción de la ciudad.

    También ha dicho que la inversión en Spanair fue una inversión en promoción, con lo que "es difícil ver el retorno".

    Ha asegurado que la aerolínea no obtuvo subvenciones, sino que el dinero público que recibió fueron inversiones que se hubieran podido devolver si Qatar Airwyas finalmente hubiera entrado en Spanair y la compañía hubiese seguido funcionando.

    Gaspart cree que los gobierno que participaron en la operación de Spanair apoyaron un "gran proyecto" que suponía un gran beneficio para el país y que la apuesta de la Generalitat fue clara.

    También ha dicho que si el Estado español no hubiera hecho la inversión que hizo en El Prat en estos momentos el aeropuerto no sería el que es.

    Ha explicado que cuando Iberia decide irse de Barcelona en el año 2006, se considera una "oportunidad" para convertir a El Prat en un 'hub', y que junto con Fira y un grupo de empresarios decidieron participar de manera "desinteresada".

    Gaspart ha explicado que desde el primer momento en el que se compró Spanair se tuvo claro que había que buscar un socio, y ha recordado que ya estaban los contratos hechos para que Qatar Airwyas comprase el 49 % de Spanair cuando la denuncia presentada ante la UE por parte de Vueling y Ryanair hizo que la operación no prosperase.

    Sobre la sentencia del juzgado mercantil número 10 de Barcelona que calificó como culpable el concurso de Spanair, Gaspart ha dicho que tenían claro que la operación con Qatar se cerraba y que no era oportuno presentar concurso entonces.

    Ha explicado que espera que se aclare "que se actuó de buena fe" y que el concurso se presentó cuando se vio que no había alternativas inmediatas".

    El exdirector general de Turismo de Barcelona Pere Duran ha asegurado que el consorcio tenía que "apoyar" lo que tenía que ser "un gran instrumento" para convertir El Prat en un 'hub' internacional.