Bolsa, mercados y cotizaciones

'elMonitor' sale victorioso de un 2015 convulso



    El agitado contexto macroeconómico que se está registrando en el mercado europeo también ha propiciado un 2015 movido para elMonitor. Sin embargo, a su vez, está sirviendo para demostrar la ventaja de elMonitor frente a sus índices comparables.

    2015 apenas cuenta dos meses y ya acumula tantos acontecimientos claves para los mercados que con ellos muchos se conformarían para todo un ejercicio. Desde las fuertes caídas del petróleo y otras materias primas heredadas de un gris 2014, pasando por el enésimo capítulo de incertidumbre política y económica en Grecia, continuando por las dudas sobre el crecimiento mundial, hasta la histórica decisión del Banco Central Europeo de poner en marcha un ambicioso programa de estímulos monetarios. Un cóctel tan estimulante como depresivo que hace que la renta variable ni encuentre razones suficientes para ahondar en las caídas, ni para despegar definitivamente ya sea a un lado o a otro del Atlántico.

    Avatares que también están propiciando un 2015 movido para elMonitor pero que, a su vez, está sirviendo para demostrar la ventaja de la herramienta de inversión de elEconomista frente a sus índices comparables. Mientras el Dow Jones tiene problemas para salir de los números rojos en el año (sube un 0,74%) o el Ibex 35 apenas avanza un 3%, elMonitor ha logrado revalorizarse en los primeros compases de 2015 cerca de un 6%. Tan solo el EuroStoxx 50 supera, con un repunte del 8%, la cosecha de la herramienta. Un hecho este último que encuentra su razón en la composición de la cartera, pues a la espera de encontrar más oportunidades en Europa, Estados Unidos pesa exactamente lo mismo que el Viejo Continente.

    2015 arrancó para elMonitor con la apuesta por las fortalezas fundamentales de JPMorgan, el banco con mejor tarjeta de presentación entre las grandes entidades norteamericanas. 

    Más acertados fueron los siguientes movimientos en la cartera. El desplome de las materias primas hizo inevitable que dos estrategias fuertemente ligadas a materiales básicos como el petróleo, caso de Técnicas Reunidas, o como el hierro, en el caso de ArcelorMittal, acabaran con su andadura en la herramienta. Cierres que evitaron profundizar en las pérdidas a las que estaban avocadas dos compañías que han visto como se ha deteriorado su negocio en los últimos meses.

    Dos nuevas salidas marcaron los siguientes pasos de la cartera. Primero, Qualcomm hizo saltar su stop loss tras anunciar unas menores previsiones de ganancias en los siguientes ejercicios. Con este cierre, la cartera se libró de mayores pérdidas tras la multa de 975 millones de dólares que China ha impuesto a Qualcomm recientemente por monopolio. La siguiente salida la protagonizó Allianz ante el deterioro que ha sufrido su recomendación y con el afán de recoger el 30% de rentabilidad que acumulaba la estrategia.

    En sustitución de la aseguradora alemana entró una de las mejores recomendaciones de compra de Estados Unidos: la distribuidora de tecnología sanitaria McKesson. Un valor que desde que se estrenara en elMonitor ha conseguido revalorizarse un 5% después de sorprender positivamente con sus resultados. Precisamente, una de sus grandes fortalezas es el fuerte crecimiento de beneficios que presenta.