Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex mantiene el alza a mediodía ante optimismo sobre Grecia y la eurozona



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 consolidaba a mediodía el alza de los primeros compases de la sesión y recuperaba más de un uno por ciento ante el optimismo generalizado por un dato de crecimiento mayor de lo esperado en la zona euro y el acuerdo para el cese de las hostilidades en Ucrania.

    A este caldo de cultivo se sumaba la esperanza de un acuerdo entre Grecia y sus socios acreedores, lo que llevaba a un descenso de la prima de riesgo de casi 10 puntos básicos hasta el entorno de los 121 enteros.

    "La mediación de Merkel y Hollande en las negociaciones entre Rusia y Ucrania fructificó en un acuerdo de alto el fuego. Este hecho, junto con la ayuda que va a entregar el FMI a la zona ucraniana por valor de 15.000 millones de euros, dio alas a la bolsa de Moscú y animó al resto de bolsas del Viejo Continente", dijo Self Bank en una nota.

    "También llegan buenas nuevas desde Grecia, ya que Tsipras modera el mensaje y acepta sentarse a hablar con la troika, de modo que el próximo lunes podríamos celebrar avances en las negociaciones entre el país heleno y sus socios europeos", agrego.

    Con la economía alemana creciendo más del doble de lo esperado, un 0,7 por ciento intertrimestral en el cuarto trimestre, y la zona euro superando también las expectativas con un alza del 0,3 por ciento (una décima más de lo esperado), el comportamiento de las bolsas era alcista en todo el continente.

    A las 1217 hora local, el Ibex-35 subía un 1,32 por ciento a 10.702 puntos, alcanzando niveles no vistos desde primeros de diciembre.

    A la cabeza del selectivo quedaban los valores más castigados en las últimas sesiones, con OHL ganando mñas de un cinco por cient, Bankia recuperando casi la misma cifra y Popular remontando un 3,6 por ciento.

    También acompañaban el movimiento Indra, que ganaba un 3,5 por ciento y la banca mediana, con CaixaBank, Bankinter y Sabadell ganando entre un 2,3 y un 3,1 por ciento.

    El mayor optimismo ante la situación económica llevaba a un alza del petróleo que en España beneficiaba a Repsol, que ganaba un 2,311 por ciento, identico porcentaje que su accionista Sacyr, al que se le despejaban las posibles dudas con el visto bueno de los jueces a la refinanciación de la compañía.

    Títulos como Gamesa o IAG reaccionaban con signo contrario a la subida del crudo por las caracteristicas de su negocio, y bajaban un 1 por ciento y un 0,053 por ciento respectivamente.

    Otros grandes valores también tiraban al alza, como Santander o BBVA que ganaban un 2 y 2,28 por ciento respectivamente o Inditex, que remontaba un modesto 0,6 por ciento.

    Saeta Yield, la división en la que la constructora ACS ha agrupado buena parte de sus activos renovables, anunció el viernes que ha fijado el precio para su salida a bolsa el próximo 16 de febrero en 10,45 euros, valorando la compañía en 852 millones de euros.

    Pese a que el precio se sitúa en el mínimo del rango indicativo establecido, los analistas ven positiva la operación en conjunto y ACS ganaba un 0,96 por ciento en bolsa el viernes.

    "El simple lanzamiento de la OPV es muy positivo para la acción de ACS ya que es una solución para la cartera de activos renovables y permitirá a ACS desconsolidar por fin todo la cartera de energía y su deuda asociada de 2.000 millones de euros", dijeron analistas del portugués BESI.

    La siderúrgica europea ArcelorMittal subía un 3 por ciento tras la publicación de sus resultados de 2014.

    Fuera del Ibex repuntaba un 11 por ciento Tubacex tras anunciar que ha alcanzado un acuerdo vinculante para adquirir el 67,53 por ciento de la división de tubos de acero inoxidable sin soldadura de la india Prakash Steelage..