Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Transporte.- Fomento sacará a concurso las 110 concesiones de transporte en autobús estatales a partir de 2007
El Ministerio valora la posibilidad jurídica de solicitar años de experiencia a las empresas que pujen por estas licencias
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Fomento sacará a concurso los 110 contratos de concesión de transporte público de viajeros en autobús de carácter estatal cuando a partir de 2007 vayan venciendo las actuales licencias.
Así lo confirmó hoy el director general de Transporte por Carretera de este Departamento, Juan Miguel Sánchez, quien trasmitió la voluntad de Fomento de abrir a concurso estas concesiones tal como establece la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) en vez de abordar un sistema de prórroga de los actuales contratos que demandaba el sector.
La renovación de estas licencias de transporte de viajeros comenzará en 2007 y 2008, bienio en el que vencen las 18 primeras concesiones. En su mayor parte son rutas de conexión interregional, que no afectan a grandes enlaces con Madrid y Barcelona ni a las grandes empresas del sector. Destacan la línea Madrid-Campisabalos (Guadalajara), que cubre Autocares Samar; la Bilbao-La Manga del Mar Menor de Bilman Bus y la Zafra-Barcelona, de Llorente Bus.
El proceso se extenderá hasta 2018, pero el grueso deberá abordarse en 2012 y 2013, cuando vencen un total de 73 licencias, equivalentes al 54,4% del total del mercado, según fuentes del sector.
Durante su intervención en una jornada sobre el sector, organizada por la Fundación Francisco Corell, el director general de Transporte por Carretera explicó que ya trabaja con el sector en la elaboración de unos pliegos para los concursos que garanticen tanto la competencia y transparencia del proceso, como la viabilidad económica de las empresas de autobús.
TARIFAS Y PLAZOS DE CONCESION.
Así, con estos pliegos pretenden de evitar que la competencia entre empresas se centre en las tarifas y se produzcan bajas temerarias que posteriormente deriven en riesgos para la calidad y seguridad del servicio público.
Otro de los principales factores aún por determinar es el plazo de las concesiones, que Fomento quiere mantener en el entorno de entre seis y quince años mientras que la UE pretende fijarlo en ocho.
Además, el director general apuntó que Fomento valora jurídicamente la posibilidad de pedir unos determinados años de experiencia a las empresas que pretendan pujar por las concesiones de transporte, lo que puede suponer un elemento disuasorio de la aparición de nuevas empresas en el sector.
Sánchez reconoció la "incertidumbre" que el proceso puede generar en el sector, pero solicitó un "ejercicio de responsabilidad" para que la renovación de las concesiones se traduzca en un marco estable en el que se reconozca a las empresas que hacen y en una mejora del servicio y su calidad.
En este sentido, destacó que el autobús es el transporte público que mayor número de viajeros transporte, por delante del tren y el avión, y que por ello debe seguir prestándose con calidad. "El país necesita el desarrollo de todos los modos de transporte en toda su potencialidad, y necesita tanto el ferrocarril de Alta Velocidad (AVE) como una red de autobuses de calidad", aseguró.
El sector del transporte regular de viajeros por autobús está integrado por unas 4.000 empresas y en 2005 transportó un 925,45 millones de viajeros, un 2,01% más que en 2004, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).