Bolsa, mercados y cotizaciones

Valeant continúa creciendo a golpe de adquisiciones



    Las previsiones apuntan a que en 2014 logró abandonar las pérdidas y obtuvo un beneficio de 2.307 millones de euros

    En la última revisión del índice mundial de elEconomista la farmacéutica canadiense volvió a lograr entrar en el Eco30 después de haberlo abandonado en la anterior. La firma ha entrado con la sexta mejor recomendación de todo el selectivo y en lo que va del ejercicio se ha convertido en la compañía que logra un mayor ascenso en el parqué, después de revalorizarse un 22,8 por ciento.

    Recientemente, desde Bloomberg se informaba de que la compañía estaba sopesando la posibilidad de comprar Salix, una farmacéutica norteamericana que tiene una capitalización de 9.000 millones de dólares, frente al valor en bolsa de la canadiense, que se sitúa en los 68.000 millones de dólares.

    Irina Rivkind, analista de Cantor Fitzgerald, señala que en caso de que esta operación se lleve a cabo sería "altamente beneficiosa para la compañía incluso en escenarios conservadores en el crecimiento de la facturación" y, por ello, ha reiterado recientemente su consejo de compra sobre los títulos. En el aspecto financiero, Cantor Fitzgerald considera que la posible adquisición "mejoraría el margen bruto de Valeant en aproximadamente 400 puntos básicos". Además, el margen neto de la compañía se situaría en el 45 por ciento desde el 39 por ciento de 2016.

    De hecho, el grupo ha sufrido un cambio radical desde el año 2010, cuando su actual consejero delegado llegó al puesto que hoy ocupa. Michael Person entró en la compañía después de 23 años en McKinsey, donde trabajó con consejeros delegados que se encargaban de llevar a cabo adquisiciones y de realizar giros de 180 grados en la política de empresa. Y a eso se ha dedicado desde que empezó a dirigir la compañía hace 5 años.

    Desde ese momento hasta cierre de 2014, según las previsiones, habrá multiplicado por ocho la facturación de Valeant. Algo parecido ha logrado con los beneficios netos de la empresa. Si en el año 2010 registró pérdidas por 157 millones de euros, las previsiones apuntan a que cerrará el 2014 con unas ganancias netas de 2.307 millones.

    De hecho, la compañía ha realizado en los últimos años más de 20 adquisiciones totales o parciales y dedica solo un 2,72 por ciento de su facturación al I+D, según los datos de Bloomberg, al pretender lograr su crecimiento a través de sus múltiples adquisiciones.

    ¿Cómo se elevarán sus beneficios?

    Desde la entrada del nuevo consejero delegado, en la compañía se produjo un gran cambio. Sin embargo, los frutos en los beneficios se comenzarán a ver este año. Según las previsiones la compañía cerró el año 2014 con unas ganancias de 2.307 millones de euros, frente a las pérdidas de 652 millones del ejercicio 2013.

    Además, los analistas esperan que a cierre del presente ejercicio eleve sus beneficios un 27,7 por ciento y que en 2016 crezcan otro 17,4 por ciento, hasta alcanzar los 3.415 millones.

    ¿Cómo han crecido sus ventas?

    Durante los últimos cinco años las ventas del grupo se han elevado notablemente. Entre 2010 y 2014, de cumplirse las previsiones, la facturación de la empresa se habrá multiplicado casi por ocho. Y la farmacéutica cerrará 2014 con un crecimiento en su facturación del 60 por ciento.

    Además, en el ejercicio 2015 se espera que la cifra de negocio de Valeant siga aumentando, aunque a cifras más modestas. En concreto, se espera un crecimiento del 16 por ciento, y que en 2016 la subida sea del 8,6 por ciento. De este modo, entre 2010 y 2016 la facturación de la compañía se habría multiplicado casi por diez.

    ¿Cómo ha evolucionado su deuda?

    Debido al gran número de adquisiciones realizadas por la compañía, la caja ha sufrido y su deuda se ha incrementado sensiblemente. No obstante, los expertos esperan que en los próximos años la deuda de la farmacéutica se vaya reduciendo. De hecho, se espera que en 2014 haya logrado reducirla en un 5 por ciento.

    No obstante, de acuerdo con los analistas, el gran cambio llegará este año y en 2016. Así, se espera que en 2015 reduzca en un 41 por ciento su endeudamiento de 2014, hasta los 7.049 millones de euros. Asimismo, en 2016 dividirá entre dos su deuda, hasta dejarla en los 3.555 millones.

    ¿Cómo se ha movido en el parqué?

    Valeant cuenta con una sólida recomendación de compra. De hecho, cuatro de cada cinco analistas que siguen a la firma recomiendan comprar sus títulos.

    Además, en lo que va de año ha sido la firma del Eco30 que más ha subido en el parqué, al acumular un alza del 22,8 por ciento, pese a que ya el año pasado logró revalorizarse un 22 por ciento. Con estas subidas, la firma se ha colocado en máximos históricos. Asimismo, todavía cuenta con un potencial que se queda en torno al 8 por ciento.