Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex espera cauto el informe estadounidense de empleo



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española mantenía a mediodía del viernes la nota de cautela de la apertura con movimientos muy laterales, en espera de un importante dato de empleo en Estados Unidos y de nuevos acontecimientos en las negociaciones de Grecia con sus socios europeos.

    Los ministros de Finanzas de la eurozona se reunirán el próximo miércoles con las negociaciones sobre la deuda helena como asunto principal, que también dominará la reunión que mantendrán los líderes políticos al día siguiente.

    La tensión subió de tono después de que la víspera el primer ministro heleno prometiera "poner fin de una vez por todas" a las políticas de austeridad de la Unión Europea y de que el BCE restringiera la financiación de Grecia, aunque luego proporcionó un salvavidas de 60.000 millones de euros al banco central heleno para asistir bajo su cuenta y riesgo al sector financiero del atribulado país.

    "El BCE sigue con su postura del 'palo y la zanahoria' con Grecia. El BCE permitirá a los bancos griegos tomar hasta 59.500 millones en dinero de emergencia", dijeron los analistas de Barclays en una nota para clientes el viernes.

    En Estados Unidos, los analistas esperan la creación de 234.000 empleos en el mes de enero, por debajo de los 252.000 en el mes anterior, y que la tasa de paro se mantenga en mínimos de seis años y medio en el 5,6 por ciento.

    En este entorno, la prima de riesgo según el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 110 puntos básicos, dos más que en la apertura.

    A las 1231, el Ibex-35 subía un 0,02 por ciento a 10.538,1 puntos, frente al 0,36 por ciento que avanzaba el índice bursátil europeo FTSEurofirst 300.

    "El mercado con muy pocos cambios para cerrar la semana a la espera de los datos de empleo de EEUU por la tarde y con el petróleo como principal foco de atención", dijo Sonia Tardío, operadora de renta variable institucional de CM Capital Markets.

    En el sector bancario, el de más peso en el selectivo español, destacaba el volumen de negocio y la subida de Bankia, que ganaba cerca del 3 por ciento después de que el ministro de Economía español, Luis de Guindos, dijera a Reuters que el coste máximo que asumirá la entidad por las posibles demandas que interpondrán los inversores minoristas en la OPV de la entidad se limitaría a 200-250 millones de euros.

    Entre los grandes, Santander bajaba un 0,2 por ciento, mientras que BBVA ganaba un 0,7 por ciento.

    Telefónica ganaba un 0,3 por ciento, pero Inditex descendía un 0,8 por ciento e Iberdrola bajaba un 0,2 por ciento.

    La petrolera Repsol cedía un 0,12 por ciento a pesar que los precios del petróleo recuperaban hoy los 58 dólares por barril con una subida del 3 por ciento.

    La concesionaria Abertis, que confirmó el viernes que está en negociaciones exclusivas para comprar las torres móviles del operador italiano de telefonía móvil Wind, bajaba un 0,6 por ciento.

    Fuera del selectivo, Prisa bajaba un 3,7 por ciento aunque se alejaba de mínimos tras informaciones de que se quedaría sin 290 millones de euros de "la guerra del fútbol" al estimar el Tribunal Supremo un recurso presentado por su rival Mediapro que limita la cuantía a pagar a 32 millones.

    Por el contrario, Realia era el mejor valor del mercado con un salto del 14 por ciento a 0,83 euros después de que FCC anunciara el jueves que ha cancelado sus planes de vender su participación en la inmobiliaria, semanas después de que el magnate mexicano Carlos Slim tomase una participación relevante en la constructora.

    Hispania, que presentó recientemente una opa por Realia a 0,49 euros por acción, perdía un 2,4 por ciento.

    "En este escenario, se abre la puerta a una posible mejora del precio de la OPA", dijeron analistas de Renta 4 en un informe para clientes.