Bolsa, mercados y cotizaciones

Alba se ve fuera de Aena y el viernes decide si compra en el tramo institucional

  • Fomento quisiera contar con un núcleo duro
  • La sensación dentro del 'holding' es "más bien negativa"


Pese a que el Gobierno mantiene el rango actual de precios de la OPV de Aena entre 53 y 58 euros por acción, Corporación Financiera Alba (que fijó una oferta de 53,33 euros) se ve prácticamente fuera del inicial núcleo duro, como están Ferrovial y TCI. El holding de inversiones de la familia March decidirá el viernes si compra un paquete de acciones a través del tramo institucional de la OPV, aunque fuentes de la compañía adelantan a elEconomista que la impresión actual "es más bien negativa", con lo que podrían quedarse al margen de toda la operación.

Algunas partes implicadas no dan nada por hecho. Fuentes cercanas a la colocación aseguran que todavía se mantiene un debate abierto dentro del Gobierno, donde se discute si es preferible fijar un precio que deje más recorrido a la acción una vez salga a bolsa y que permita, al mismo tiempo, mantener a Alba como accionista de referencia o si establecerlo más alto para elevar los ingresos del Estado. Soros sigue con su apuesta española: ordena compras de 400 millones en la opv de Aena.

El propio Julio Gómez-Pomar, el secretario de Estado de Infraestructuras y número dos de Fomento, declaró el jueves que "si el Gobierno en un primer momento estableció una estructura de núcleo duro para Aena es porque le gustaría que tuviera un núcleo duro". Pero, ¿pesará más mantener a algún socio de permanencia o colocar Aena más cara para elevar los ingresos?
Otra de las partes implicadas parece inclinarse más por la segunda opción y sí que da por definitiva la exclusión de Alba. Fuentes de los bancos colocadores afirmaron el jueves a la agencia Bloomberg que, ante la elevada demanda, el precio mínimo al que se están aceptando ya las peticiones de inversores institucionales es de 55 euros. Es decir, que los precios en los que podría estar moviéndose ahora la OPV se sitúan en la parte alta de la horquilla, entre los 55 y los 58 euros.

Si el lunes Enaire establece el precio definitivo en esta banda, la familia March quedaría automáticamente fuera a no ser que decida entrar por el tramo institucional de la OPV, al que irían a parar los 31,5 millones de acciones que se habían reservado inicialmente a estos inversores de referencia, un 21% del capital de Aena.

El gran obstáculo se encuentra en el precio. Aunque las comparables de Aena han subido en bolsa más de un 14% desde que se retrasó la privatización y los resultados de la española han mejorado más de lo esperado, tanto Alba como Ferrovial muestran claras reticencias a comprar en la parte alta del rango, que estaría por encima de su valoración del gestor y supondría un mayor desembolso al  planeado inicialmente.

El coste de aterrizaje

¿Hasta qué punto se ha encarecido la operación para Alba? En el caso de que finalmente acudiese a la OPV, y en base al precio medio de la horquilla actual (55,5 euros), para hacerse con el paquete del 8% que le interesaba tendría que desembolsar 666 millones. Es decir, unos 100 millones más de los que habría abonado de acuerdo con el rango inicial, el que adelantó en octubre el Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP). En aquella horquilla, el precio medio era mucho más bajo, de 47,5 euros, y la inversión total de Alba en Aena habría ascendido a 570 millones.
Pero el coste del aterrizaje de Alba en Aena podría ser más alto: en el caso de que el precio definitivo sea el máximo -los 58 euros-, la inversión alcanzaría los 696 millones, 126 millones más que en octubre.

En el caso de Ferrovial, que según fuentes de los colocadores consultadas por este periódico se inclina más por no acudir a la OPV, el encarecimiento también es considerable. Para comprar el 6,5% a un precio de 58 euros debería pagar hasta 565,5 millones, 91 millones más que la oferta que había fijado en octubre. "Los precios de la nueva horquilla hacen menos atractiva la inversión y Ferrovial vuelve a mandar un mensaje sobre su acercamiento conservador en términos de valoración", indica Guillermo Fernández-Gao, de Banco Sabadell, que añade que "se le cae otra posibilidad de invertir parte de su posición neta de caja (1.533 millones a septiembre)".

Cómo encaja la inversión

A día de hoy Alba está dispuesta a pagar esos 53,33 euros que suponen casi 640 millones de euros, aunque excedan de los 487,5 millones que tenía en caja a cierre del tercer trimestre de 2014. Poner sobre la mesa un máximo de 58 euros elevaría la cifra hasta casi 700 millones, que ya equivaldrían a 3,3 veces su ebitda (beneficio bruto) de 2015 (que, según las previsiones del consenso que recoge FactSet, será de 214 millones) y que representan un 23% de la cartera de inversiones de Alba en empresas cotizadas.

El holding invierte en las compañías con una vocación de permanencia y este ha sido su interés en todo momento hacia Aena. Actualmente, cuenta con participaciones en las cotizadas ACS, Acerinox, BME, Ebro, Indra, Viscofan, Clínica Baviera y Antevenio por valor de 3.020 millones.

El viernes acaba el plazo para revocar

Los inversores particulares no conocerán el precio definitivo de la OPV hasta el lunes, lo único que saben es que el máximo es de 58 euros, y no de 55 euros como marcaba la horquilla anterior, la del folleto. Los que quieran revocar sus peticiones solo disponen del viernes. De lo contrario, las órdenes seguirán su curso. Los inversores minoristas también pueden seguir realizando mandatos hasta el viernes, pero estas solicitudes ya no podrán anularse una vez hechas, puesto que las ejecutadas desde el 4 de febrero sí que son vinculantes. El sábado a más tardar se decidirá si se amplía el tramo minorista, pero ante la alta demanda todo indica a que al menos habrá un importante prorrateo. Primero se intentarán entregar 25 acciones (para cubrir la inversión mínima) a cada inversor particular y luego se concederán títulos proporcionalmente a las peticiones. Ahora bien, si no hay para cubrir el mínimo a todos los interesados, se repartirán por orden alfabético, según el nombre y apellidos, empezando por la letra K.