Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 'sobreactúa' desde la llegada de Syriza al poder

  • En siete días el Ibex ha caído de media un 0,5% más que el EuroStoxx


Ya ha pasado más de una semana desde las elecciones griegas. Syriza llegó al poder en el país heleno y desde entonces las noticias sobre sus medidas se suceden día tras día. A pesar de que el martes el mercado celebró que el Gobierno propone pagar su deuda con nuevos bonos ligados al crecimiento del país, la propuesta inicial de una quita de la deuda y las declaraciones del ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, en las que afirma que el Gobierno heleno no reconoce a la Troika como interlocutora válida en las negociaciones sobre el programa de rescate, pesaron en los mercados.

En este contexto de incertidumbre política en Grecia ¿cómo se ha comportado el mercado en el Viejo Continente? La principal referencia europea, el EuroStoxx 50, ha registrado en los últimos 7 días un avance del 0,9%. Un porcentaje similar al registrado en el mismo periodo de tiempo por el Ibex. Sin embargo, analizando día a día el comportamiento de ambos selectivos surgen las diferencias.

El Ibex ha replicado casi en la totalidad de las sesiones el signo de la bolsa europea desde las elecciones griegas. La única excepción se produjo en la jornada del lunes, en la que el selectivo español cedió un 0,72% mientras que el EuroStoxx repuntó un 0,56 % debido a la recomendación de Goldman de recoger beneficios tanto en deuda como en renta variable de la periferia europea hasta que se aclare qué sucederá en Grecia. No obstante, el índice ha amplificado tanto las subidas como las caídas de la bolsa europea.

De las últimas siete jornadas en las que las ventas se han apoderado del mercado, de media el Ibex 35 ha caído medio punto porcentual más que el EuroStoxx 50. Una de las jornadas que más ahonda esta diferencia es la del pasado miércoles, ya que el índice del Viejo Continente se dejó un 0,4%, mientras que el Ibex cayó un 1,34%, por lo que entre ambos hubo una diferencia de casi 1 punto porcentual.

Pero al igual que el índice de referencia español se ve más afectado en las caídas que la bolsa europea, también ha amplificado las subidas. De este modo, desde el lunes, en las jornadas de subidas el selectivo español se ha apuntado de media un 0,33% más que el EuroStoxx 50.

En línea con las subidas del índice, respecto a la bolsa europea está el comportamiento de otros periféricos como el PSI portugués y el Ftse Mib italiano. Pero en las jornadas de caídas durante la crisis griega la situación es muy diferente. Mientras que en el selectivo transalpino las bajadas han estado en línea con la bolsa europea, el índicador luso se dejó de media 0,8 puntos porcentuales más en las caídas.

Y por técnico...

A pesar de las correcciones que se han podido ver en sesiones como la del lunes, "la tendencia alcista que se inició a mediados de 2012 se mantiene vigente, pero es preciso que se superen las resistencias que presenta el Ibex 35 a la altura de los 11.200 puntos de cara a tener evidencias técnicas que sugieran un escenario de reanudación de la misma", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.