Bolsa, mercados y cotizaciones

Las deudas más 'inmaculadas' del mundo



    A la hora de invertir en un determinado activo la confianza es uno de los elementos fundamentales y, en este aspecto, países como Noruega, Estados Unidos, Alemania o Suecia se han ganado al mercado. La fuerza de sus economías con un gran desarrollo de las infraestructuras o una mano de obra altamente cualificada les permite tener los CDS más reducidos del mundo.

    Algunas de las expresiones que utiliza la Real Academia de la Lengua Española para definir seguro son "exento de todo peligro", "no sospechoso" o "confianza". Unas cualidades que algunos países como Noruega, Suecia, Alemania o Estados Unidos parecen ofrecer a los inversores. Basta con echar un vistazo a sus CDS o seguros de riesgo de impago. Para empezar por el principio, un CDS (Credit Default Swap) es un tipo de producto financiero que permite a su comprador asegurarse contra el impago de un instrumento de crédito, como puede ser la deuda de las empresas o los estados, durante un tiempo determinado. Por lo tanto, el comprador se compromete a pagar unas cuotas de manera periódica, mientras que el vendedor (normalmente un banco o una aseguradora) se responsabiliza parcial o totalmente del impago.

    Aunque no es un mercado dirigido a inversores minoristas y que cuenta con poca regulación (mercado OTC), puede actuar como un termómetro a la hora de discriminar que países ofrecen más seguridad o en cuáles la inversión corre más peligro. A este respecto, Noruega es la líder indiscutible con un CDS de 14,61 puntos, es decir, que por cubrirse contra el impago del país nórdico, el contratante del CDS debe pagar poco más de 1.400 dólares por cada millón de deuda. Para que se haga una idea, en algunos países la cantidad requerida supera los 100.000 dólares o, incluso, los 600.000 dólares como sucede en Venezuela. Esto quiere decir que un ahorrador que quiera cubrirse frente al impago de la deuda debe destinar casi un 40 por ciento de la inversión a adquirir el CDS.

    Junto a Noruega, Suecia se alza con el segundo galardón en seguridad, ya que por asegurar cada millón de dólares en deuda se requieren 1.500 dólares, mientras que en Alemania, el monto asciende a 1.800 dólares (ver gráfico). A este respecto, ¿qué diferencia a estas economías de otras que son percibidas con más riesgo? Uno de los factores claves es el valor añadido que ofrecen sus economías.

    Por ejemplo, "Noruega es líder a nivel mundial en cuanto a información, con un medio político estable y transparente. Asimismo, tiene un mercado de mano de obra altamente cualificado, que se traduce en un fuerte potencial de crecimiento en las industrias basadas en los servicios y el conocimiento, como la tecnología de la información y la comunicación", apuntan desde Export Entreprises.

    Precisamente, estos son algunos de los elementos que comparten estos países: mano de obra muy cualificada, un contexto político estable o infraestructuras desarrolladas y de calidad. Eso sí, Noruega cuenta con un arma adicional, su Fondo Soberano de Inversión, que a cierre de 2013 contaba con más de 600.000 millones de euros, uno de los más grandes del mundo. Y es que gracias a los ingresos que recauda del petróleo (se sitúa entre los diez mayores exportadores del mundo) ha conseguido acumular esta gran línea de liquidez.

    "Todas estas economías están creciendo actualmente y gozan de una buena salud en su mercado laboral. Los buenos datos macro, el buen rating y la confianza de los inversores hacen que se trate de los CDS más bajos del mercado, ya que analizando estos datos son las que menos opciones tienen de quebrar", señala Joaquín Robles, analista de XTB. De hecho, muchas de ellas tienen superávit, lo que les permite hacer frente a sus pagos e incluso disminuir su deuda. Por otro lado, estos países no sólo comparten cualidades económicas, también coinciden en la valoración que las agencias de calificación crediticia vierten sobre ellas que, en muchos casos, es la máxima, AAA. En este contexto, tanto Noruega como Dinamarca consiguen pleno con las tres agencias de referencia, Moody's, S&P y Fitch.

    Por menos de 3.000 dólares

    En otros países como Holanda, el CDS es de 20 puntos, Reino Unido, 20,12 puntos; Austria, 22,9 puntos; Finlandia, 23,56 puntos; y Suiza 25,32 puntos. Fuera de Europa, para buscar el estado que ofrece menos riesgo de impago hay que viajar a Estados Unidos, cuyo seguro, sobre 1 millón de deuda, cuesta 1.600 dólares. Con más de 300 millones de habitantes, el país norteamericano se presenta como la economía más grande del mundo, ya que es un mercado de referencia para la mayoría de sectores. Además, cuenta a su favor con una divisa fuerte, lo que disminuye la percepción de riesgo.