Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street despide enero bajando
- Las bolsas de EEUU se dejan en torno al 3% mensual
Los mercados estadounidenses han cerrado el último día del primer mes del año con bajadas generalizadas, superiores al punto porcentual. El Dow ha caído un 1,37% hasta los 17.162 enteros, y el S&P 500 baja nuevamente de los 2.000 tras bajar el 1,30%. El Nasdaq 100, por su parte, se deja el 0,79% y se sitúa en los 4.184 puntos.
En cierre semanal, el Dow se deja un 2,8%, el S&P otro 2,8%, y el Nasdaq un 2.6%. En términos mensuales, las caídas son, respectivamente, del 3,6%, 3,1% y el 2,1%. Se trata del peor mes para Dow y S&P desde enero de 2014.
Desde los primeros compases de la jornada los operadores en el parqué neoyorquino se decantaron por las ventas tras conocer que la economía creció a un ritmo anual del 2,6% en el último trimestre, una desaceleración tras el avance del 5% entre julio y septiembre.
El primer cálculo del Gobierno sobre la evolución del producto interior bruto (PIB) entre octubre y diciembre fue inferior a lo que esperaban los economistas, que habían pronosticado un crecimiento de alrededor de un 3%.
A esta fuente de preocupación nacional se sumó la preocupación internacional, pues en Rusia hoy el Banco Central del país aseguró que la economía rusa se contraerá un 3,2 por ciento interanual en el primer semestre de 2015.
Mientras, la temporada de resultados continuó con la petrolera Chevron, que cerró 2014 con un beneficio neto de 19.241 millones de dólares y una facturación de 200.494 millones, ambos inferiores a los del ejercicio anterior, y sus acciones registraron un descenso del 0,46%.
En la otra cara de la moneda, el gigante tecnológico Google informó ayer tras el cierre de los mercados que en el último trimestre ganó un 40,9%, hasta 4.757 millones, y sus acciones subieron un 4,74% en el mercado Nasdaq.
En ese mismo mercado, la compañía de comercio electrónico Amazon cerró 2014 con pérdidas de 241 millones de dólares, pero sorprendió con unos ingresos un 20% superiores a los de 2013, y sus acciones se dispararon un 13,71% en bolsa.
El precio del petróleo de Texas (WTI) se disparó hoy un 8,3% y cerró en 48,24 dólares el barril, su mejor día desde junio de 2012, para terminar la semana con una subida del 5,81% aunque en enero acumuló un fuerte descenso del 8,4%.
Al término de la jornada de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en marzo, los de más próximo vencimiento, subieron hoy con fuerza 3,71 dólares respecto al cierre del jueves.
De esta forma, el petróleo de referencia en Estados Unidos protagonizó este viernes su mejor día en casi dos años y medio, aunque no le impidió cerrar enero con un fuerte descenso del 8,4%.