Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.-BBVA invierte en 2005 más de 34 millones de euros en formación, con casi 300 horas dedicadas a RSC y Medio Ambiente



    Su último Informe incluye un examen externo sobre comprensión del lenguaje realizado por la Fundación del Español Urgente

    MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

    BBVA destinó en 2005 un total de 34,3 millones de euros a formación de sus empleados, con una media de 373.000 euros por empleado y algo más de 4.000 horas en total, tanto en España como en sus sedes de Latinoamérica. La media de horas recibidas por trabajador fue el pasado año de 43,1 alcanzando al 68% de la plantilla. Las iniciativas formativas en Medio Ambiente supusieron una inversión total de 48.600 euros, incluyendo cursos de sensibilización y formación para proveedores afectados por las nuevas certificaciones ISO 14001 conseguidas por el Grupo.

    Según recoge la entidad española en su Informe Anual 2005 de Responsabilidad Corporativa, el mayor porcentaje de horas de formación se destinó a servicio al cliente (73%), seguido de habilidades, idiomas y tecnología. El pasado año BBVA también destinó un número importante de horas a la RSC y el Medio Ambiente: cerca de 300. La formación presencial supuso el 60% del tiempo de formación, con un 28% de formáción a distancia y un 12% realizada a través de 'e-learning'.

    En 2005 BBVA realizó periodicamente evaluaciones de riesgo de todos sus centros de trabajo respecto a las condiciones de seguridad, higiene ambiental, ergonomía y psicosociología, además de cerca de 12.000 reconocimientos médicos. El año pasado se realizaron un total de 2.500 de estas evaluaciones, impartiéndose 119 cursos preventivos (14 sobre riesgos psicosociales). En total, se formó durante el pasado año en prevención de riesgos laborales a un colectivo de más de 2.800 empleados.

    Los trabajadores disfrutan también desde 2005 de un nuevo Convenio sobre Igualdad y Conciliación de la vida laboral y familiar en el que se recoge una especial protección de las mujeres durante el embarazo y el cuidado de hijos pequeños, la flexibilidad horaria en etapas preescolares, mejoras en los permisos de paternidad, uso de la videoconferencia para reducir los viajes y un Observatorio de la Igualdad para el segumiento de este acuerdo con participación de representantes sindicales.

    En el banco el porcentaje de mujeres en puestos directivos (nivel 0-3) aumentó ligeramente en 2005, pasando del 37,3% en 2005 al 38,3%. Para los puestos directivos de nivel 4-5 este porcentaje de mujeres fue en 2005 de sólo el 6,88%, frente al 93,1% de los hombres. El 76% de estas mujeres directivas del nivel 0-3 (y el 54% en las directivas de nivel 4-5) tiene hijos a su cargo. En América Latina los niveles directivos 0-3 no cuentan con ninguna mujer en estos puestos.

    Respecto al porcentaje de rotación no deseada de la plantilla (bajas voluntarias, --excluidas prejubilaciones-- por número de empleados al inicio del periodo X 100), ésta se incrementó en 2005 pasando del 0,81% en 2004 al 1,33% el pasado año, reduciéndose en las filiales de América Latina del 6,74% al 4,62%, señala este cuarto Informe de RSC de la entidad española.

    El porcentaje de accidentalidad (número de horas no trabajadas derivadas de accidente laboral respecto a las horas trabajadas) se mantuvo en 2005 en cifras muy silimares a las de 2004, con una proporción del 0,10%, y con un 2,70% de proporción de horas no trabajadas por causa de enfermedad (2,69% en 2004).

    INVERSION RESPONSABLE Y MEDIO AMBIENTE

    Según esta última Memoria de Sostenibilidad, --a la que se ha añadido este año como novedad un examen externo adicional sobre la comprensión del lenguaje llevado a cabo por la Fundación del Español Urgente--, BBVA no contaba en 2005 con una política de Inversión Socialmente Responsable (ISR) formalmente desarrollada, aunque el banco realiza un proceso de preselección de sus instrumentos de inversión tradicionales a través de una agencia de calificación especializada.

    A finales de 2005 este proceso alcanzaba el 40% de los fondos de inversion de renta variable y el 10% del total de los fondos de inversión gestionados. El Grupo también comercializa fondos de ISR externos, como CS Global Sustainability, ING Invest Sustainable Growth, UBS ECO Performance, UBS Global Innovators y el Fondo Ético de Morgan Standley.

    Pese a ello, en 2005 estos fondos ISR redujeron su volumen y su número de participantes, pasando de 932,6 millones de euros en 2004 (1,83%) a 905 millones en 2005 (1,53%). En cuanto a participantes, éstos se redujeron de los algo más de 50.200 en 2004 a 45.500 el pasado año. Por su parte, los fondos solidarios del banco (donaciones a entidades de interés social) se incrementaron pasando de los 3,2 millones de euros a los 3,75 millones.

    El Grupo formalizó asimismo convenios el pasado año con ONG como Cruz Roja, Cáritas, UNICEF, Manos Unidas, Intermón Oxfam, Ayuda en Acción, AECC, Médicos Sin Fronteras, Fundación Víctimas del Terrorismo, Economistas sin Fronteras, Anesvad o Entreculturas. El Informe apunta que en 2005 el apoyo del Grupo a la comunidad supuso un desembolso de más de 46 millones de euros, un 21,3% más respecto de 2004, incluidos 900.000 euros destinados a investigación en epidemiología, oncología y medicina molecular.

    Su 'Préstamo Nacimiento' (pequeñas cantidades para madres a devolver si intereses ni comisiones en un máximo de tres años) concedió en 2005 un total de 3.194 operaciones por valor de 9,5 millones de euros. El 'Préstamo superación', (para familias con hijos con discapacidad en las mismas condiciones) aprobó 915 solicitudes por valor de 2,8 millones de euros.

    En materia medioambiental, --y pese a no tratarse de un sector contaminante--, el banco redujo en 2005 la cantidad de CO2 emitida por empleado en España, pasando de 22,3 toneladas en 2004 a las 21,2 del pasado año (aunque las emisiones totales pasaron de 101.000 toneladas en 2004 a 106.000 de 2005). Asimismo, el Grupo analizó por riesgo ambiental un total de 5.331 operaciones bancarias (457 más que el año anterior), aunque no denegó ninguna, frente a las cuatro que bloqueó en 2004.

    En energías renovables el Grupo invirtió un total de 289,9 millones de euros (financiación de energía eólica), frente a los 146 millones de 2004, con un cómputo total de 5,8 millones de euros destinados a mecenazgo ambiental (5 millones en 2004), suponiendo así un aumento del 16%.

    Desde 2005 la entidad cuenta con tres especialistas ambientales a tiempo completo entre su plantilla. Además, la Fundación BBVA destinó el 37,3% de su presupuesto a Medio Ambiente en 2005 (sensibilización, investigación y conservación de la biodiversidad).

    El pasado año el banco también se hizo con la Certificación ISO 14001 por parte de Det Norske Veritas para la principal sede operativa de BBVA en Madrid, que alberga al 1,8% del total de empleados de la firma. Para 2006 el grupo espera reducir el consumo de agua en el edificio en un 2% con medidas de sensibilización y la instalación de paneles solares fotovoltáicos y espera certificar su sede de Bilbao, alcanzando así al 6% del total de sus empleados en España.

    En nuestro país la gestión de residuos de la compañía se redujo en 2005 de las 566 toneladas de 2004 a las 409 del pasado año, subiendo sin embargo el número de tóners de impresora (de 15.750 kg en 2004 a 24.000 en 2005). Por su parte, el número de aparatos eléctricos y electrónicos que fueron recuperados por el banco también aumentó hasta más del doble el pasado año, pasando de 33.800 kilogramos en 2004 a más de 84.000 en 2005.