Bolsa, mercados y cotizaciones

Priceline, Google y Roche abanderan el crecimiento en beneficio de la cartera



    Desde 2014 hasta 2016 las 16 compañías que conforman elMonitor en este momento incrementarán sus beneficios un 17,3%. De media, las 7 firmas estadounidenses de la cartera aumentarán sus beneficios a un ritmo más rápido que las 9 europeas, con lo que en este momento el crecimiento viene de parte de Estados Unidos. Allianz y Rio Tinto son las compañías que nos preocupan por este dato fundamental, ya que los expertos creen que ganarán menos en 2016 que en 2014.

    Para el inversor interesado en compañías con crecimiento en beneficios atractivos la cartera de elMonitor es una buena opción. Además de elegir compañías con unos sólidos fundamentales, empezando por la recomendación, y teniendo además en cuenta la ratio PER -número de veces en el que el beneficio que otorga cada acción está recogido en su precio-, el potencial de la compañía, y los dividendos que otorga, desde la herramienta también otorgamos mucho peso al incremento en beneficios que se estima para las empresas que entran en la cartera.

    Al analizar como se comportará elMonitor por este último dato fundamental, entre 2014 y 2016, observamos como nuestra cartera actual logrará incrementar sus beneficios un 17,3% de media en este periodo, según los expertos encuestados por FactSet. Hay que destacar que este incremento se ha calculado teniendo en cuenta los beneficios de nuestra cartera en dólares.

    Priceline (PCLN.NQ)es la firma que más incrementará sus beneficios en este periodo: un 41% más, desde los 2.410 millones de dólares hasta los más de 3.400 millones de dólares que prevé el consenso de mercado recogido por FactSet. Tras ella, Google (GOOG.NQ)logrará incrementar sus ganancias más de un 36%, mientras la tercera compañía de la cartera que mejor se comportará en este sentido tiene pasaporte europeo: Roche, gracias al incremento del 30,5% que prevén los analistas.

    Este análisis refleja el buen momento que están experimentando las compañías del sector salud durante los últimos meses. En 2014 ya fueron una gran oportunidad de inversión alcista, y por el aumento de sus ganancias hasta 2016 parece que seguirán siéndolo: tras Roche, Shire (SHP.LO)logra el cuarto puesto, gracias al aumento del 26% que prevén los analistas, y es Prudential (PRU.LO), la aseguradora británica, quien consigue el quinto lugar, eso sí, compartido con la 'teleco' estadounidense Verizon (VZ.NY)-ambas aumentarán sus ganancias un 21%-.

    Las americanas pisan el acelerador

    Si analizamos el ritmo medio al que incrementarán sus beneficios las 7 firmas estadounidenses de la cartera, en comparación con las 9 europeas, podemos observar como las norteamericanas sacan ventaja a sus compañeras de la herramienta por este dato fundamental: ganarán un 20,7% de media, frente al 12,3% de las firmas de Viejo Continente.

    ¿Cómo contribuyen las españolas?

    Las empresas españolas de la cartera presentan una situación diferente: mientras Amadeus (AMS.MC)impulsa la media de la cartera con su avance en torno al 19%, Ferrovial (FER.MC)se mantiene muy por debajo, con un incremento del 3,6% aproximadamente. La proveedora de soluciones tecnológicas para el sector turístico ganó en 2014 754 millones de dólares, según prevé el consenso de mercado recogido por FactSet, y en 2016 cerrará el ejercicio con unos beneficios de 845 millones. Por su parte, Ferrovial incrementará sus ganancias desde los 441 millones de dólares hasta los 457 millones.

    Vigilamos a Rio Tinto y Allianz

    Son las únicas que ganarán menos en 2016 frente a 2014, una circunstancia que nos lleva a vigilarlas de cerca, también por el deterioro en recomendación que han experimentado durante los últimos meses. Los expertos creen que Allianz (ALV.XE)ganó en 2014 7.768 millones de dólares, y que en 2016 esta cifra se habrá reducido hasta los 7.257 millones, una caída del 6%. Por su parte, los beneficios de Rio Tinto (RIO.LO) se mantendrán prácticamente planos, con una pequeña reducción del 0,5%: ganará en 2016 8.422 millones de dólares.