Bolsa, mercados y cotizaciones
'elMonitor' casi duplica el crecimiento de beneficios de los grandes índices
elMonitor no se caracteriza por ser una herramienta conformista. Su objetivo pasa por batir al mercado en todos los aspectos posibles. No en vano, en rentabilidad, el elemento más importante para quienes replican total o parcialmente la estrategia de la herramienta de bolsa mundial de elEconomista, vence a sus índices comparables (el Euro Stoxx 50 y el Dow Jones) desde que fuera creada el 10 de febrero de 2012.
Por eso, que actualmente las estimaciones de crecimiento del beneficio de las compañías que son estrategias de la herramienta para 2015 casi dupliquen las de las firmas que componen los principales índices mundiales (el S&P 500 y Stoxx 600) no es suficiente.
Concretamente, las ganancias de las estrategias de elMonitor crecerán un 6,4% este año respecto a 2014, un incremento que prácticamente multiplica por dos el 3,45% que el consenso de mercado recogido por FactSet espera que crezcan las compañías más capitalizadas de Europa y el 3,54% que se estima para las más grandes entre las cotizadas en Estados Unidos.
Una ventaja para sacar pecho pero no para acomodarse. En 2015, la herramienta quiere apostar por más crecimiento. Es decir, asumir más riesgo una vez demostrado el carácter defensivo de la cartera en 2014, el ejercicio más complicado para elMonitor desde su nacimiento.
En este momento, las firmas de análisis esperan hasta para seis estrategias un crecimiento de sus ganancias superior al 10% este año respecto a 2015. Un ranking que lideran compañías como Priceline (18% de crecimiento), Google (16%) y Roche (otro 16%).
Pero de cara al futuro, buscamos compañías que aporten más crecimiento. Entre ellas, una de las que más posibilidades tiene, ING, incrementará su beneficio si se cumplen las estimaciones un 303%, tras ser rescatada en 2008. Para incluir a la entidad holandesa a la cartera esperamos una corrección de sus títulos hasta los 10,5 euros.
Otro candidato europeo, Barclays presenta un crecimiento de sus ganancias del 20%. Algo menor es el de Axa, a la que hemos situado el precio de entrada en los 20 euros.