Bolsa, mercados y cotizaciones

Google debe presentar beneficios históricos si no quiere decepcionar al mercado



    El listón marcado por Apple en su última presentación de resultados es, hoy por hoy, inalcanzable para Google, aunque las firmas de análisis exigirán que la compañía de Mountain View presente esta noche el mejor trimestre de su historia para cerrar 2014 con su mejor beneficio anual.

    Las cifras que maneja el consenso de mercado pasan por un beneficio neto de 4.925 millones de dólares en el último trimestre del año pasado. Una cifra con la que Google (GOOG.NQ) cerraría 2014 como el mejor ejercicio de su historia al obtener unas ganancias de 17.618 millones, un 45% más que lo que consiguió en 2013.

    Números que si Google logra firmar tras el cierre de Wall Street en la sesión de este jueves (aunque aún están lejos del récord conseguido por Apple) podrían suponer un balón de oxígeno para un mercado norteamericano que ha comenzado 2015 con dudas y también para los propios títulos de Google, que arrastran una caída del 12% en los cuatro últimos meses.

    Sin embargo, el mercado prestará especial atención a las ventas que presente la tecnológica en el cuarto trimestre, dado que el consenso de analistas las sitúan en los 14.756 millones de dólares. Es decir, los expertos esperan que sea su trimestre con menos ingresos desde el tercer período de 2013.

    Unos ingresos lastrados por fracasos como la retirada del mercado de sus gafas inteligentes, por la derrota de su Nexus 6 frente al nuevo iPhone o por la nueva competencia planteada por Amazon, quien también presenta hoy sus cuentas.

    Tropiezos que podrían desaparecer de un plumazo sin en 2015 progresan algunos de sus principales proyectos. Entre ellos, desarrollar su propia operadora de telefonía o seguir avanzando en la optimización del futurista Goolge Car.

    Para lograr el primer objetivio, convertirse en un operador de telefonía, ya habría acercado posiciones con Sprint y T-Mobile, con la intención de impulsar sus propios aparatos sin tener que contar con compañeros de viaje en cada país para su distribución.

    Las firmas de inversión, al menos, siguen confiando en el negocio de Google, lo que demuestra la sólida recomendación de compra que mantinen sobre sus títulos pese a los contratiempos y a que su implacable recorrido alcista se desinflara tras celebrar su décimo aniversario en bolsa el pasado verano.

    Para el equipo de análisis de Ecotrader, "la fase bajista que define la cotización de Google a lo largo de los últimos meses alcanzó a mediados de este la parte baja de lo que podría ser una perfecta figura de continuidad alcista en forma de bandera". 

    Según explican, esta figura "refuerza la posibilidad de que estemos ante un simple patrón consolidativo que está sirviendo para aminorar la sobrecompra de medio plazo".