Bolsa, mercados y cotizaciones

Toyota, el mayor beneficio y el mejor consejo del Eco30



    Sus beneficios crecerán casi un 20% este año, hasta alcanzar los 17.726 millones de euros, el más alto de su historia

    Toyota abandonó el Eco30 en la revisión de junio del año pasado, sin embargo, en la última, la de diciembre de 2014, la compañía volvió al índice elaborado por elEconomista, y lo hizo de la mejor manera posible, ya que es la firma que cuenta con la mejor recomendación de todo el selectivo.

    Hoy en día el nombre de Toyota es mundialmente conocido. Sin embargo, inicialmente la compañía se llamaba Toyoda, por el apellido del fundador de la compañía. De hecho, los primeros vehículos de la firma se vendieron bajo ese nombre. Sin embargo, en 1936, la empresa buscó un nuevo nombre que funcionase en japonés y en inglés. Organizó una competición, recibió más de 27.000 propuestas y al final decidió que el nuevo nombre de la compañía sería Toyota, una palabra que está relacionada con el número 8 que está ligado, según la tradición japonesa, a la buena suerte y a la riqueza.

    El pasado miércoles se supo que Toyota fue la marca con más vehículos vendidos en 2014, después de haber vendido 10,23 millones de unidades, un 3 por ciento más que en 2013.

    "Toyota es el mayor vendedor de coches del mundo. Aunque produzca vehículos en serie logra alcanzar márgenes premium", señala Frank Schwope, analista de Norddeutsche Landesbank. "La firma logra márgenes en sus resultados de explotación de casi doble dígito, mientras que la mayoría de la competencia logra un margen inferior al 6 por ciento", explica Shcwope. Además, señala que la multinacional japonesa es hoy en día el tercer vendedor en Estados Unidos y que en los próximos tres años podría arrebatar el segundo puesto a Ford.

    En este sentido, el último informe de JP Morgan sobre la compañía señala que las ventas de Toyota están creciendo "fuertemente" en Norteamérica. Según explica el estudio, esto debería contrarrestar los problemas que están registrando las ventas de la compañía en Japón.

    La firma japonesa presentará los resultados de su tercer trimestre fiscal, que va de octubre a diciembre, el 4 de febrero. Según señalan desde Barclays, la depreciación del yen frente a las principales divisas seguirá teniendo un impacto positivo en las ventas, algo en lo que coincide el informe de Daiwa Securities sobre la compañía. La debilidad del yen -se devaluó casi un 5 por ciento frente al euro durante el tercer trimestre fiscal de la firma- fue positiva para las exportaciones de la japonesa. Sin embargo, para el inversor español una depreciación del yen frente al euro sería negativa si previamente no ha cubierto el riesgo del tipo de cambio.

    ¿Cómo evolucionarán sus beneficios?

    La compañía japonesa registrará en 2015 los mayores beneficios de todo el índice elaborado por elEconomista. Así, los analistas esperan que el beneficio neto de la compañía alcance a cierre del presente ejercicio los 17.726 millones de euros, lo que supondría un incremento de casi el 20 por ciento respecto a los beneficios de 14.789 millones que se esperan para el año 2014. De este modo, la japonesa lograría beneficios récord tanto en 2014 como en 2015. Además, se espera que en el año 2016 continúe el crecimiento y que cierre con ganancias netas por de 19.550 millones de euros.

    ¿Cómo evolucionará su PER?

    Otra de las fortalezas con las que cuenta Toyota es su PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción). Esta ratio se sitúa para 2015 en las 9,8 veces, frente a la media de 11,7 de todo el índice. Así, el accionista solo tendría que esperar 10 años para recuperar su inversión en la compañía por la vía de los beneficios. Además, a precios actuales, esta ratio baja hasta las 9 veces en 2016 y hasta las 8,2 veces en 2017.

    ¿Cómo remunerará a sus accionistas?

    Para este año las previsiones apuntan a que el dividendo de la compañía alcance una rentabilidad superior al 3 por ciento, frente a la rentabilidad media del 2,8 por ciento que dan los pagos a los accionistas del resto de compañías que componen el índice Eco30.

    Además, las perspectivas de los expertos apuntan a que durante los próximos dos años el dividendo del fabricante de automóviles dará mayor rentabilidad. Así, a precios actuales, el de 2016 rentará un 3,45 por ciento y el de 2017 un 3,53.

    ¿Cómo se ha movido en el parqué?

    La compañía japonesa cuenta con la recomendación más sólida de todo el índice elaborado por elEconomista. De hecho, el consenso de analistas recogido por FactSet lleva tres años recomendando comprar títulos de la firma. Durante el pasado año sus títulos se revalorizaron casi un 17,5 por ciento y desde que comenzó el año 2012 el valor de los títulos se ha multiplicado por tres.

    En lo que va de 2015 los títulos han logrado una subida del 0,5 por ciento y los analistas creen que la empresa cuenta con un potencial de casi el 13 por ciento.