Bolsa, mercados y cotizaciones
Draghi 'regala' al Ibex 35 su semana más alcista desde septiembre de 2012
- El euro/dólar en mínimos de 2003
- El BCE ha anunciado esta semana que en marzo empezará el esperado 'QE'
Era una de las reuniones más esperadas de la historia del Banco Central Europeo y no decepcionó. Como buen anfitrión, la institución monetaria sirvió en bandeja de plata lo que tanto llevaban esperando los mercados: la hoja de ruta para los próximos meses. No sólo que la entidad se lanzará a comprar deuda en el mercado secundario, el tan esperado QE, sino que además por un importe casi dos veces superior a la estimación del consenso de mercado.
Así, Mario Draghi comunicó a su público que el BCE comenzará a adquirir 60.000 millones de euros mensuales en activos a partir de marzo y, como mínimo, hasta septiembre de 2016 lo que supone un montante de más de 1 billón de euros (casi la misma cantidad que la Reserva Federal presentó en su tercer programa de compra de bonos).
Un anuncio que sirvió a los alcistas para sacar pecho e inundar de compras las principales bolsas de Europa. Tanto es así, que el Ibex 35 ha vivido su semana más alcista en casi dos años y medio. Tras escalar un 5,4% en las últimas cinco sesiones, despidió la sesión del viernes en los 10.581,5 puntos. Una cota que, además de suponer su nivel más alto desde que arrancó el año, le permitió batir la resistencia que presentaba en los 10.500 puntos. De hecho, este impulso ha llevado al equipo de Ecotrader a aumentar la exposición a renta variable en 8 puntos, hasta el 65%.
Ahora bien, la prueba clave del Ibex son los 11.200 puntos, los máximos de 2014, y de los que se encuenta a un 5,8%. Aunque parece que la manguera de liquidez que abrirá el BCE en apenas dos meses será impulso suficiente para alcanzar este nivel, las correcciones intermedias también cobrarán parte del protagonismo, principalmente teniendo en cuenta lo que ha corrido el índice español en las últimas sesiones y los focos de incertidumbre que aún no se han resuelto como las elecciones griegas (que se producirán este domingo) o la, de momento, imparable caída del precio del petróleo, que ya ronda los 49 dólares.
En cualquier caso las compañías que más han celebrado la fiesta alcista de la renta variable han sido IAG y Telefónica con repuntes superiores al 10 %. En el caso de la teleco, anunció el viernes que mantiene "negociaciones en exclusiva" con la hongkonesa Hutchison Whampoa para la venta de su filial británica O2. Una operación que alcanzaría los 13.500 millones de euros y que insuflaría aire al grupo para reducir su endeudamiento (este año se espera que la deuda supere al beneficio bruto en 2,5 veces, una de las ratios más altas del sector europeo).
No obstante, uno de los sectores más beneficiados por las medidas del BCE es el bancario, ya que es uno de los principales tenedores de deuda pública. Una circunstancia que ha llevado a los bancos del Ibex a ganar, en las últimas cinco sesiones un 2,2%, de media.
En el resto del Viejo Continente las celebraciones han sido similares. El Ftse Mib italiano ha sido el más destacado con una subida del 6,57%, seguido del Cac 40 francés, que ha repuntado un 5,96% y del EuroStoxx 50, que ha ganado un 5,63%. Por su parte, el Dax alemán y el Ftse 100 británico han acumulado alzas semanales del 4,74 y del 4,31%, respectivamente.
Por debajo de 1,13 dólares
No sólo el mercado de la renta variable ha sentido la sacudida del mensaje del BCE. El euro ha caído un 2,6% en la semana frente al billete verde, hasta bajar de los 1,13 dólares, su nivel más bajo desde septiembre de 2003.