Bolsa, mercados y cotizaciones
Resultados de Verizon: rebajó sus márgenes en 2014 a cambio de más subscriptores
La compañía ha alcanzado un beneficio por acción -BPA- menor en un 1% al que previeron los analistas, y cae en un día de subidas generalizadas para la bolsa americana. Sin embargo, de momento no hay que preocuparse: los expertos no han deteriorado su recomendación, y el potencial también se mantiene prácticamente estable. El esfuerzo que ha hecho la empresa para lograr nuevos clientes está detrás de la caída de sus márgenes.
El beneficio por acción que logró alcanzar Verizon durante el cuarto trimestre de 2014 fue el más elevado de su historia en este periodo, pero no ha contentado a los expertos ni a los inversores, teniendo en cuenta que se ha quedado en torno a un 1% por debajo de las previsiones que se mantenían. La compañía alcanzó un BPA de 0,71 dólares en este periodo, frente a los 0,72 que se estimaron con anterioridad.
Esta caída ha tenido su origen en el descenso de los márgenes de beneficio que han provocado las promociones que lleva a cabo la empresa, que está tratando de impulsar el número de subscriptores a su red, a costa de reducir sus márgenes. Estos han caído hasta el 42% en su segmento de telefonía móvil, frente al 44,1% que previeron los analistas encuestados por Bloomberg.
Eso sí, el objetivo de la empresa se ha cumplido: cerró 2014 con un balance de 2 millones de nuevos subscriptores al mes, frente a las previsiones de los analistas que apuntaban a 1,7 millones en ese mismo sentido. De los 2 millones, 1,4 han llegado de la mano de nuevos clientes para los dispositivos tablet, mientras los 600.000 restantes son usuarios de smartphones.
Tras la presentación, 8 firmas de inversión revisaron la recomendación y el precio objetivo que otorgan a los títulos de la empresa, mantentiendo sin cambios la recomendación, y tan sólo una redujo el precio objetivo de sus acciones, desde los 47 dólares hasta los 46, un deterioro prácticamente insignificante.
Así, teniendo en cuenta todo lo anterior, parece que de momento el mercado está dando excesivo peso al beneficio por acción que ha publicado la empresa, ya que tanto la recomendación, como el potencial, no han cambiado, además de que la empresa ha logrado su meta de incrementar el número de subscriptores considerablemente.