Bolsa, mercados y cotizaciones
El euríbor a un mes se sitúa en negativo por primera vez en la historia
- Es una de las referencias que indican el tipo al que los bancos se prestan el dinero
- Este escenario coincide con una eventual compra de deuda por parte del BCE
El euríbor a un mes, una de las referencias que indican el tipo al que los bancos se prestan el dinero, se ha adentrado en terreno negativo por primera vez en la historia, coincidiendo con la semana en el que el mercado espera que el presidente del BCE, Mario Draghi, anuncie el plan de compra de deuda periférica. Insólito: ya hay bancos dispuestos a pagar por prestar dinero a otros bancos.
El euribor se calcula a través de encuestas diarias a un panel de entidades representativas de la eurozona sobre el tipo de interés al que están dispuestos a prestar dinero en el mercado interbancario. Esto es, no se referencia en operaciones reales, sino en la predisposición de las entidades. Esto significa que, a corto plazo, la banca está dispuesta a pagar dinero a cambio de que otras acepten sus préstamos.
Los expertos consultados por Europa Press coinciden en que el euríbor a un mes anticipa de alguna forma el plan de compra de bonos por parte del BCE, aunque algunos aclaran que esta circunstancia no hace más que reflejar el comportamiento que vive la renta variable y más en concreto los bonos soberano europeos. La posibilidad estaba abierta desde el año pasado.
En concreto, el euríbor a un mes entró en negativo el pasado lunes, cuando marcó un nivel del -0,002%, y un día después amplió su caída al -0,005%. Ahora bien, el indicador ha repuntado de forma ligera en el precio fijado por los bancos del dinero que se prestan entre sí, según fuentes del mercado.
El estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón achaca este movimiento del euríbor a un mes a la "fuerte expectativa" de que el BCE emprenda este jueves el denominado Quantitative Easing (QE). "El mercado descuenta que va a aumentar la circulación de crédito en la zona euro, ya que el BCE va a inyectar dinero adicional para comprar títulos de deuda", ha explicado.
Pingarrón ha recordado que esto va a permitir a los bancos disponer de más capital y el aumento de los recursos para prestar. El experto de IG prevé además una tendencia negativa del indicador en la medida en la que el BCE, mensualmente, inyecte dinero en el sistema a través del programa de compras.
Tendencia a la baja tras Suiza
El analista de Self Bank Felipe López-Gálvez ha explicado que el euríbor a un mes inició el pasado viernes una tendencia bajista tras la decisión del Banco Central de Suiza de abandonar el cambio mínimo del franco frente al euro. "La decisión de Suiza ya podía anticipar el QE", ha asegurado.
Por su parte, el experto de Renta 4 Óscar Moreno circunscribe la entrada en terreno negativo del euríbor a un mes a las caídas en las rentabilidad ofrecidas por los bonos soberanos de los países de la zona euro. "No quiere decir que vaya a haber algo o no, aunque todo indica que el BCE sí anunciará el plan de compra de bonos este jueves", ha explicado Moreno.
El euríbor a dos meses se situó ayer en el 0,024%, a tres meses en el 0,055%, a seis meses en el 0,142%, a nueve meses en el 0,214% y a un año en el 0,284%.