Bolsa, mercados y cotizaciones
Las ventas de hierro de Rio Tinto tratan de enmascarar la caída de su producción
A lo largo del cuarto trimestre de 2014, los ingresos por ventas procedentes de la venta de mineral de hierro de Rio Tinto crecieron a un ritmo superior a lo que lo hizo su producción. Un hecho que es posible gracias a las reservas que atesora la compañía. No en vano, el precio de este mineral, así como el de otras materias primas como el aluminio o el cobre registró un severo descenso en el conjunto del ejercicio en el mercado.
Entorno a un 13%. Ese es el porcentaje en el que crecieron los ingresos por ventas de hierro de la segunda mayor compañía minera del mundo, Rio Tinto. La firma británica, que forma parte de elMonitor desde el pasado 26 de septiembre, ha conseguido en el cuarto trimestre que sus ventas crezcan respecto a las registradas en el mismo periodo de tiempo de 2013. Un comportamiento que se repite para el conjunto del ejercicio. Según la propia compañía para 2014 el crecimiento es superior al 17% al haber vendido más de 300 millones de toneladas.
Un hecho, que, sin embargo, no ha despertado demasiado optimismo entre los inversores. Sus acciones avanzan apenas un 0,7% en una sesión en la que tanto el conjunto del mercado británico (donde cotizan sus títulos) como el europeo cotizan con alzas. La razón viene del lado de la producción.
Según los datos ofrecidos por Bloomberg, la producción de 10 de los 13 materiales calve con los que opera la compañía se vio reducida en el último trimestre del ejercicio respecto a la registrada en el mismo periodo de 2013. Un hecho que ha favorecido que la firma británica no haya alcanzado las estimaciones que manejaba el consenso de mercado para ella a este respecto.
Esta noticia cobra especial relevancia a sabiendas de que el hierro es la principal fuente de negocio de Rio Tinto. Sus ingresos derivados de este mineral rondaron los 26.000 millones de libras en el ejercicio de 2013, más que ningún otro tipo de materia prima.
Pese a todo, los analistas han reaccionado positivamente a las noticias sobre la firma. Según recoge Bloomberg, un 80% de las casas de inversión que han revisado su valoración en los últimos dos días sigue recomendando tomar posiciones en ella de una manera u otra y reitera su precio objetivo.