Bolsa, mercados y cotizaciones
La OPV de Aena gana atractivo tras las subidas de sus rivales en bolsa
- Aena puede presentarse con un descuento del 8% frente a sus rivales
- El beneficio también influye para que ahora resulte atractiva en el precio bajo
La salida a bolsa de Aena, preparada para el 11 de febrero, cuenta con una pista de despegue mucho más despejada que la de hace unos meses. A finales de octubre, cuando el Gobierno se vio obligado a retrasar la OPV, el precio ponía en jaque la operación porque los inversores debían pagar una prima sobre el sector. Ahora ese mismo rango de precios empieza a resultar más vendible, ya que la compañía se compraría con un descuento del 3,8% en un tramo medio.
Como en cualquier OPV, el inversor exigirá que haya una rebaja sobre el precio de sus comparables, algo que ya ocurre gracias al encarecimiento de los dos grandes gestores aeroportuarios europeos, esencialmente ADP y Fraport. A esto se le une un beneficio mayor al esperado en Aena, que mejora de forma importante sus múltiplos de valoración. Dos motivos que facilitan el trabajo a los bancos colocadores.
A la hora de reunirse con potenciales compradores, ya podrá presentarse al gestor español con un descuento frente a sus rivales de hasta el 8% en el mejor de los casos, si el precio se va a la parte baja del rango (41,5 euros), aunque los inversores podrían presionar aún más. De hecho, si la colocación quisiera realizarse al precio alto (53,5 euros), no habría ninguna rebaja, ya que supone un nivel similar al que cotiza el sector.
Estas condiciones han cambiado desde octubre. Entonces, cuando el Gobierno pospuso la OPV, algunos analistas consultados calificaban el precio como un "problema". No había descuento alguno frente a sus rivales. Entrar en Aena, cuando el Ibex estaba en niveles superiores a los actuales, suponía pagar, sí o sí, una prima. Incluso en la parte baja de la banda, el sobreprecio era del 5%, que llegaba al 15 en el precio.
Qué pagaría un inversor
Los precios de Aena (el definitivo se conocerá el 9 de febrero) suponen ahora que el inversor pague entre 9,9 y 10,9 veces el beneficio bruto (ebitda) esperado para 2014. Unos múltiplos que supera su principal comparable. La francesa ADP llegó a cotizar el miércoles en máximos históricos, aunque finalmente su valor en bolsa cerró en 10.238 millones. Esto quiere decir que el mercado está pagando 11,6 veces el ebitda previsto para la compañía en 2014. El multiplicador EV/ebitda de la alemana Fraport es inferior, al situarse en las 10 veces, en línea con el precio bajo de Aena. Así, la cotización de esta última sigue presionando en la OPV de la española.
No obstante, no hay duda de que la operación se ha beneficiado del retraso. Y no solo por la subida en bolsa de sus comparables, sino porque la positiva evolución de tráfico de pasajeros permitirá al Gobierno mostrar una compañía con mejores beneficios. Es por ello que han variado tanto las ratios que ofrece el gestor aeroportuario respecto a las que se calculaban en octubre.
Pese a que se mantiene el rango de precios que publicó el Consejo Consultivo de Privatizaciones (que equivalen a una capitalización entre los 6.225 y los 8.025 millones), fuentes cercanas a la OPV explican a elEconomista que el beneficio para 2014 será más elevado que el anunciado por la CNMC. El ebitda rondará los 1.850 millones, frente a los 1.700 millones estimados antes (con el dato previo el múltiplo EV/ebitda era de 10,8-11,8 veces).
El jueves mismo hay prevista una reunión con los bancos colocadores para adelantarles que efectivamente los beneficios serán más elevados de lo previsto.