Bolsa, mercados y cotizaciones
Los niños tendrán transporte público gratuito en Madrid hasta los 7 años
Así lo ha anunciado hoy el presidente madrileño, Ignacio González, en la estación de Metro Rivas Futura, donde ha entregado a un usuario la tarjeta de transporte sin contacto número dos millones.
El presidente, que ha estado acompañado del consejero de Transportes, Pablo Cavero, ha señalado que ésta es una medida que pretende "ayudar a las familias" y ha estimado que cerca de 220.000 niños de 4, 5 y 6 años no pagarán en el transporte público de Madrid.
Esta cifra, sumada a los de hasta tres años que actualmente pueden viajar gratis por la región, supone que 500.000 niños madrileños pasarán a estar exentos de pagar en el Metro, en los autobuses y en el servicio de Cercanías.
Para poder llevar a cabo esta medida, que se va a aprobar en el próximo Consejo de Gobierno, se entregará a los niños que tengan entre 3 y 6 años una tarjeta sin contacto especial, de color verde y personalizada, cuya emisión será gratuita y que sólo tendrá coste de seis euros en caso de nueva emisión por robo o pérdida.
La emisión de estas tarjetas diseñadas para menores está prevista para el próximo mes de marzo.
"Pretendemos ayudar a las familias que estos últimos años han tenido que hacer frente a una situación económica difícil con motivo de la crisis", ha señalado el regidor en sus declaraciones.
El edil ha añadido que esta iniciativa se suma a otras políticas como la congelación de las tarifas de renovación de los carnés de familia numerosa, la congelación de las tasas universitarias y del precio del transporte público, la bajada del precio del agua o la nueva ayuda de alquiler de viviendas.
Todas estas medidas "de carácter social", según ha explicado el regidor, tienen como propósito "devolver a las familias madrileñas el esfuerzo que han hecho estos años de crisis", y es posible efectuarlas porque "la recuperación se está instalando ya de manera definitiva" en la Comunidad de Madrid.
La región, ha continuado, está creando empleo y eso da lugar a que pueda "permitirse este tipo de esfuerzos" en forma de medidas económicas.
Asimismo, González ha señalado que la mejora de la situación económica regional se ve reflejada en el aumento del número de usuarios que utilizan la red de Metro de Madrid en más de un 2%, lo que significa "claramente" que la recuperación "está empezando a llegar a los ciudadanos".
En el acto de entrega de la tarjeta número dos millones, el presidente ha estado acompañado del alcalde de Rivas, Pedro del Cura, con quien ha ensalzado que desde el pasado 1 de enero todos los viajeros que utilizan el transporte público estén haciendo uso de la tecnología sin contacto en toda la modalidad de abonos y zonas de la Comunidad de Madrid.
La sustitución de los abonos tradicionales por estos sin contacto comenzó el pasado mayo de 2012, empezando por los abonos joven A; y el número de tarjetas emitidas ha alcanzado hoy la cifra de los dos millones.
El edil ha subrayado las "importantes ventajas" que tienen los usuarios con esta tarjeta, destacando la libertad de los viajeros para planificar sus viajes.
Con este nuevo soporte, los madrileños pueden adaptar el periodo de validez a sus necesidades, comenzando el periodo de treinta días utilizables la jornada que ellos consideren, sin que tenga que coincidir, como antes, con el mes físico, según ha recordado el presidente.
Esto permite planificar de antemano la compra del billete y "supone un importante ahorro económico para el usuario habitual del transporte público", ha dicho.
Además, la tecnología sin contacto permite el acceso al transporte público sin necesidad de introducirla en las máquinas o tornos, lo que aumenta la "rapidez y comodidad", actuando "en beneficio" de todos los ciudadanos.
Asimismo, es una herramienta "más segura", ya que en caso de robo o extravío se puede anular y recuperar el contenido de la tarjeta perdida.