Bolsa, mercados y cotizaciones

Subidas generalizadas en Asia anticipan euforia inversora



    Gonzalo Robledo

    Tokio, 2 sep (EFECOM).- Una semana de ascensos vigorosos en los mercados bursátiles de Asia, a los que se sumó una leve mejora en la economía estadounidense, anticipa optimismo en las negociaciones de los próximas cinco días.

    En Tokio, el índice Nikkei del primer mercado asiático cerró la semana con un avance del 1,6 por ciento y se situó en los 16.134,25 puntos, ayudado por los indicadores económicos nipones de julio que, pese a ser mixtos, confirman una tónica de recuperación.

    A lo largo de la semana el Gobierno japonés dio a conocer una mejora en la tasa del paro de julio, que se situó en el 4,1 por ciento, y caídas respectivas del 1,3 por ciento y del 0,9 por ciento en el gasto familiar y la producción industrial.

    La buena evolución de la economía estadounidense anunciada a mitad de la semana incentivó el ánimo inversor en Asia dado el importante papel del mercado norteamericano como comprador de sus exportaciones.

    Aunque el crecimiento de la economía de EEUU entre abril y junio fue del 2,9 por ciento, frente al 5,6 por ciento del trimestre anterior, el resultado superó las expectativas de los economistas.

    Las críticas a la tendencia a la desaceleración general en la economía estadounidense fueron neutralizadas por la convicción de que la economía de Estados Unidos, que lleva 17 subidas consecutivas de alza de tipos de interés, no corre peligro inmediato de recesión.

    En Corea del Sur, donde los indicadores de julio como el descenso del 4,4 por ciento de la producción industrial presagian ralentización, la confianza de los inversores siguió firme.

    La bolsa de Seúl cerró la semana con un alza del 2,0 por ciento apoyada por las compras institucionales y el índice surcoreano Kospi se situó en los 1.356,67 puntos.

    En Indonesia la subida del viernes se atribuyó a la compra de valores rebajados y contribuyó a que el mercado de valores de Yakarta subiera un 1,9 por ciento semanal, hasta los 1.444,49 puntos.

    En Tailandia, el índice SET de la bolsa de valores de Bangkok cerró a 696,44 puntos tras avanzar un 1,0 por ciento semanal ayudado por una racha compradora de la que solo se excluyó el sector de las tecnológicas.

    En Filipinas hubo euforia inversora por la buena marcha de la economía local en el primer semestre que reveló el Gobierno, y el índice PSE logró un alza del 3,5 por ciento semanal hasta los 2.329,44 puntos.

    En Taiwán el escándalo de corrupción que afecta al Gobierno no impidió un alza semanal del índice Taiex de Taipei, que cerró en los 6.651,46 puntos, una subida del 1,8 por ciento respecto a la semana anterior propiciada por la demanda de valores financieros y tecnológicos.

    En Singapur, hubo abstinencia negociadora por la expectativa de los anuncios de la Reserva Federal de EEUU, y el índice Straits Times terminó el viernes en 2.491,49 puntos, un alza del 1,5 por ciento respecto al cierre semanal anterior.

    En Malasia, la bolsa de valores de Kuala Lumpur ganó un 1,0 por ciento semanal y el indicador KLCI cerró en los 960,69 puntos ayudados por compras selectivas de valores estrella en la sesión del viernes.

    En Shanghai, el índice general de acciones convertibles y no convertibles de China ganó un 0,8 por ciento semanal y cerró en 1.636,69 puntos.

    Las divisas de la región se intercambiaban en sus últimas cotizaciones semanales por la unidad del dólar en 117,36 yenes japoneses, 960,50 wones surcoreanos, 7,95 yuanes chinos, 9.090,00 rupias indonesias, 50,73 pesos filipinos, 37,70 bat tailandeses, 32,88 dólares taiwaneses, 3,68 ringit malasios, 1,57 dólares singapureses. EFECOM

    gr/mdo