Bolsa, mercados y cotizaciones
Los usuarios de metro caen un 1,2 por ciento y los de autobús un 1,6 por ciento en Madrid
El metro de Madrid registró 49.278.000 viajeros en noviembre, lo que supone un descenso del 1,2 % con respecto a noviembre de 2013, siendo el metropolitano de la capital el único cuyo uso no creció en España, donde aumentó en todas las ciudades que disponen de esta infraestructura, encabezadas por Sevilla con un repunte del 2,7 %.
Por su parte, el autobús en la capital computó 35.773.000 de viajes, con un descenso del 0,4 % entre enero y noviembre de 2014.
En el conjunto de la Comunidad de Madrid se contabilizaron 40.095.000 usuarios de autobús en noviembre, lo que implica una caída del 1,1 % en los primeros 11 meses del año y de 2,1 % si se compara el dato con el mes de noviembre de 2014.
El número de usuarios de autobuses, ferrocarriles y vuelos nacionales fue de 106.397.000 en noviembre de 2014, un 0,3 % más que el mismo mes de 2013 aunque un 0,6 % de descenso en la media de enero y noviembre de 2014.
Unos 387.200.000 personas utilizaron el transporte público en España durante el pasado mes de noviembre, lo que supone un 0,5 % menos que en el mismo periodo de 2013 y un 10,6 % menos que en el mes inmediatamente anterior, octubre de 2014.
El transporte urbano en España ha disminuido un 0,3 %, mientras que el interurbano aumentó un 0,3 % con una subida del 2,2 % en el uso de ferrocarril.
El uso del tren de larga distancia, que incluye las líneas de AVE, aumentó en España el 11,7 % en noviembre pasado respecto al mismo mes de 2013, en tanto que el del avión para efectuar trayectos dentro del país creció el 1,7 %.
En noviembre utilizaron los trenes de larga distancia para sus desplazamientos casi 2.300.000 viajeros y por el avión se decantaron 2.140.000, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el acumulado de enero a noviembre de 2014, el uso del avión registró un aumento del 1,9 % y el del tren de largo recorrido del 14,4 %.
El uso del transporte escolar bajó en noviembre el 4,3 % y el del laboral retrocedió el 6,1 %.