Bolsa, mercados y cotizaciones

El beneficio del último trimestre debe crecer más de un 7% en Wall Street



    Lunes 12 de enero de 2015. Apenas una quincena después de que se estrene el año, la temporada de resultados correspondiente al último trimestre del ejercicio dará comienzo de manera oficiosa. Y, una vez más, la firma acerera Alcoa actuará como referencia al ser considerada la compañía que tradicionalmente inaugura el periodo de presentaciones de las cuentas empresariales en EEUU.

    La media de firmas de inversión ya realiza sus primeras previsiones para este periodo de tiempo, y los resultados se espera que sean a priori más que alentadores para las firmas que componen el S&P 500. Según el consenso de mercado que recoge Bloomberg, los beneficios de las empresas del índice crecieron más de un 11% en el último año.

    Ganancias generalizadas

    Una tendencia que se pronostica que continúe vigente de cara al más inmediato futuro, al año que ahora comienza. "Los beneficios de los valores del S&P 500 deben seguir creciendo en 2015", señalan desde el departamento de estrategia en renta variable de Citi en EEUU. Antes de conocer lo que ocurra este año, los resultados de los últimos meses podrían dejar un buen sabor de boca.

    Así lo esperan las casas de análisis que recoge Bloomberg. Según los datos ofrecidos por el proveedor, las compañías que en la actualidad forman parte del S&P 500 registraron en su conjunto unas ganancias de 286.210 millones de dólares en el último trimestre, elevando así el nivel alcanzado en el mismo periodo de 2013 en más de un 7%. En aquel entonces, las ganancias registradas por las cotizadas yankees rondaron los 266.652 millones de dólares.

    Este avance previsto para el trimestre se produce gracias a la subida que se espera en empresas como Royal Caribbean o Leggett & Platt, que lograrán multiplicar sus ganancias de manera interanual en este trimestre por más de 10. Mc- Kesson, Allegion y la entidad financiera Morgan Stanley se presentan como las firmas que completarían las cinco primeras posiciones del ranking de compañías estadounidenses que más elevarían sus ganancias en los últimos meses del ejercicio, según estima el consenso de mercado.

    Y este optimismo se traslada con creces a las previsiones de cara al conjunto del ejercicio. En este sentido, las firmas de inversión fijan en las inmediaciones del 11% el nivel al que las empresas del S&P han de aumentar sus beneficios para no defraudar al mercado.

    Y es que, si en 2013 se lograron según los datos de Bloomberg unos beneficios que superaron ligeramente el billón de dólares, para el ejercicio recién concluido se estima esta cifra en 1.124.821 millones de dólares.

    En este sentido, se espera que un 70% de las compañías del selectivo estadounidense consiga superar las registradas en el conjunto de 2013. Es decir, únicamente 142 de las 500 totales que componen el índice no lograrán batir las cuentas del ejercicio anterior.

    La amenaza del crudo

    Tras la presentación de los resultados de Alcoa, JPMorgan y Wells Fargo serán las siguientes en dar a conocer sus cuentas trimestrales el miércoles, mientras que su compañeras de negocio, Bank of America, BlackRock y Citigroup serán las encargadas de acaparar la atención el jueves. Schlumberger e Intel también lo harán ese mismo día, mientras que la también financiera Goldman Sachs lo hará el próximo viernes.

    Por su parte, los gigantes tecnológicos Microsoft y Apple darán a conocer sus resultados los días 26 y 27.

    Sin embargo, no todo es de color rosa, según afirman desde Citi. "Los recortes persistentes en las previsiones llevadas a cabo en materia de energía sitúan todas las perspectivas generales de crecimiento en riesgo", señalan desde el departamento de análisis de la entidad. Sobre todo de cara al ejercicio que acaba de comenzar.

    "Las perspectivas actuales de los ingresos totales de los Estados Unidos indican un crecimiento en el rango del 5% al 8%" para el año 2015, según Citi, "pero las previsiones del sector de la energía deben recortarse aún más si no hay revisiones al alza en otros lugares, por lo que parece justo considerar la reducción de las expectativas de crecimiento agregado".