Bolsa, mercados y cotizaciones
Productos para cobijarse si el temporal azota a los mercados
Parece que la volatilidad ha llegado para quedarse en el mercado. Cuando no es Grecia o el crudo, son las dudas en torno al capital que necesita la banca. Para esquivar vaivenes en el mercado existen ETFs y fondos más aptos para inversores cardíacos.
El mes de enero está siendo de todo menos tranquilo. La primera tormenta de nieve no la ha traído el clima, sino la incertidumbre que se ha generado en torno a dos factores: por un lado, Grecia, que se enfrenta a una elecciones el 25 de enero en las que podría ganar el partido anti austeridad Syriza, y que lo hace en medio de especulaciones de su posible salida del euro. Por otro lado, la caída del crudo ya se está dejando notar en una inflación, que en la eurozona se ha situado en negativo por primera vez en 5 años. Razón de más, piensan los expertos, para que Mario Draghi ponga a funcionar de nuevo la máquina de los estímulos económicos.
En medio de esta tormenta, la volatilidad en la bolsa es una constante. El mercado está viviendo días agitados en los que, tan pronto repunta un 1 o un 2 por ciento, como se derrumba en esa misma proporción, y a veces, en el mismo día incluso.
Para evitar esos sustos, existen algunos productos que han nacido con el objetivo de minimizar los vaivenes del mercado.
Productos con baja volatilidad
Su objetivo es invertir en empresas que sucumban menos al nerviosismo. Por regla general, suelen caer menos que su mercado cuando éste lo hace, pero también hay que tener en cuenta que cuando hay un fuerte movimiento al alza, suelen aprovecharlo menos. Existen fondos de inversión que utilizan esta filosofía, como el Parvest Equity World Low Volatility Classic Capitalisation. Pero también ETFs (fondos cotizados).
Para el mercado americano la gama es más amplia, destacando el PowerShares S&P 500 Low Volatility Portfolio, que bucea en el océano de las compañías del índice americano S&P 500 buscando las que tengan menos volatilidad. Otra vía es el iShares MSCI USA Minimum Volatility Index Fund.
También un inversor que se decante por la bolsa europea tiene a su alcance una protección contra las compañías que pueden dar más sustos: se trata del ETF iShares MSCI Europe Minimum Volatility UCITS ETF. Su cartera se centra en valores tranquilos de entre los que componen el índice global de bolsa europea MSCI. Los tres productos acumulan una rentabilidad en el último año de entre el 15 y el 16 por ciento.
Para evitar el efecto arrastre
Cuántas veces el Ibex sube o sufre un fuerte desplome solo por el mal comportamiento de uno o dos de sus valores (Telefónica y Santander son los que más pesan en el índice). Para evitar ese efecto arrastre, existen fondos cotizados que replican la composición de los índices, pero en los que todas las compañías pesan por igual (Equal Weight). Por ejemplo, con el Lyxor ETF Euro Smartix iStoxx 50 Equal Risk (ERC) se puede invertir en un índice EuroStoxx 50 en el que ningún valor suponga más que otro. También hay productos para el mercado americano, como el Guggenheim S&P 500 Equal Weight (que hace exactamente la misma estrategia, pero con el índice S&P 500) y el First Trust NASDAQ-100 Equal Weight Idx.
Los años han demostrado que esta estrategia funciona, incluso en el largo plazo, sin tener en cuenta solo las épocas de inestabilidad bursátil. Así, mientras que en 2014 un inversor ha podido ganar solo un 1,2 por ciento con el EuroStoxx 50, con el producto que equipara la ponderación de sus miembros, habría ganado casi un 7 por ciento y en 2013 sacó 5 puntos más de rentabilidad que el índice. También en Estados Unidos ha funcionado esa estrategia: en siete de los últimos nueve años, el ETF ha sacado más rentabilidad que el índice S&P 500. Aún así, es preciso tener en cuenta en estos productos la liquidez para la hora de deshacer posiciones y, en este caso, el ETF de bolsa europea es menos líquido que el resto.
Estrategia alcista y bajista a la vez
Para quien quiera poner en manos de un gestor la interpretación del momento de mercado, existen los fondos long/short. Los que invierten exclusivamente en renta variable combinan una estrategia alcista en algunos valores con otra bajista en determinadas compañías. En épocas de inestabilidad se convierten en un buen refugio, aunque a largo plazo y en un mercado alcista las rentabilidades son más discutibles dependiendo del producto.
De los que se comercializan en España, algunos ejemplos son el Schroder ISF European Eq Abs Ret A?Acc o el JPM Europe Eq Abs Alp A acc perf EUR. Ambos invierten en bolsa europea y están en positivo en un 2015 que ha empezado con pérdidas para casi todos los parqués de la eurozona (de hecho, el EuroStoxx 50 cede más de un 2 por ciento).