Bolsa, mercados y cotizaciones
El euro llega a perder los 1,18 dólares por primera vez desde diciembre de 2005
- Los analistas cada vez ven más cerca la paridad en el cruce euro-dólar
La cotización del euro frente al 'billete verde' sigue su tendencia bajista y se ha situado por debajo de 1,18 dólares por primera vez desde finales del año 2005. En el último medio año el euro se ha depreciado casi un 15% contra el billete verde.
La incertidumbre sobre Grecia y, sobre todo, la perspectiva de una próxima intervención del Banco Central Europeo (BCE) en forma de un programa de compra masiva de deuda soberana han debilitado significativamente la cotización del euro frente al dólar.
Además, el 'billete verde' se vio reforzado ayer por la postura de la Reserva Federal de EEUU (Fed) reflejada en las actas de la institución, cuyos miembros consideran que la baja inflación no frenará un posible incremento de los tipos de interés en caso de que lo consideren necesario, aunque no se producirá antes de "al menos las dos próximas reuniones".
La ruptura de los mínimos de 2010 y de 2006 significa perder el último gran soporte del euro de largo plazo. "Se plantea un escenario potencialmente bajista para el euro en los próximos meses, que tendría objetivos en 0,9 dólares por euro", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
No sólo por técnico aparece este temor, Goldman Sachs ya advirtió hace unos meses de que cree que el euro puede caer hasta la paridad a finales de 2017, y de momento va por ese camino. El resto de grandes casas de análisis siguen revisando a la baja el cruce, y no sólo por sus problemas puntuales de Grecia, también por sus fundamentales. Barclays y Citigroup estiman que el euro cerrará el año en 1,07 dólares.