Bolsa, mercados y cotizaciones
Brasil dice EEUU incumple fallo algodón y pide a OMC intervenir
Ginebra, 1 sep (EFECOM).- Brasil afirmó hoy que Estados Unidos no ha cumplido con un dictamen de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que declaró ilegales los subsidios que Washington otorga a sus productores de algodón, y pidió que esta situación sea examinada por un grupo de expertos de esa institución.
En caso de que este procedimiento le dé la razón, Brasil estará en posición de aplicar sanciones comerciales a Estados Unidos.
En una reunión del Organo de Solución de Diferencias (OSD) celebrada hoy, el embajador de Brasil, Clodovaldo Hugueney, consideró que EEUU no ha cumplido con el dictamen original de la OMC, que le insta a eliminar ciertos subsidios prohibidos de manera general y aquellos que causan perjuicio a los productores brasileños.
"Brasil considera que EEUU no ha adoptado medidas de implementación en absoluto y que las que ha tomado están lejos de cubrir las recomendaciones" de la OMC, indicó el diplomático.
En respuesta, un representante estadounidense lamentó esa posición y consideró que el pedido de Brasil para que la OMC vuelva a analizar este asunto es "innecesario y no tiene base".
Debido a la oposición de EEUU no pudo aprobarse la formación del grupo de expertos, pero su creación será automática si Brasil insiste en ello en la próxima reunión del OSD, prevista para el 28 de septiembre.
El caso del algodón quedó en suspenso hace poco menos de un año, cuando Brasil desistió de imponer sanciones comerciales a EEUU tras la promesa de Washington de que tomaría las medidas necesarias para cumplir con el fallo del organismo comercial.
Esta es una de las disputas comerciales más emblemáticas que ha llegado a la OMC debido a su impacto en la vida de unas 20 millones de familias africanas que dependen de ese producto para su subsistencia.
El primer dictamen desfavorable a EEUU data de mediados de 2004, cuando el grupo de árbitros de la OMC declaró ilegales las ayudas a los productores estadounidenses de algodón, una opinión que fue confirmada en marzo del año siguiente por la instancia de apelación.
Washington recibió entonces un plazo hasta septiembre de 2005 para aplicar ese fallo pero lo incumplió, lo que llevó a Brasil a pedir autorización a la OMC para ejercer lo represalias comerciales en contra de EEUU por más de 1.000 millones de dólares.
En esta disputa comercial, Brasil ha estado apoyado por los países africanos productores de algodón (principalmente Malí, Chad, Burkina Faso y Benin), que responsabilizan a los subsidios estadounidenses de la fuerte caída del precio de ese producto en el mercado internacional.
Se calcula que en los últimos años EEUU ha gastado anualmente unos 5.000 millones de dólares en subsidios para su industria algodonera.
Sobre este caso, la organización no gubernamental Oxfam opinó hoy que "Brasil tiene el derecho de pedir sanciones, dado que EEUU rechaza negociar cualquier reforma seria a sus subsidios al algodón".
En ese sentido, afirmó que los programas que las autoridades estadounidenses han dejado sin efecto o modificado "sólo representan el 10 por ciento de los programas de subsidios, mientras que otros que distorsionan gravemente el comercio son intocables". EFECOM
is/prb