Bolsa, mercados y cotizaciones
La Federación Catalana del Taxi pide unión contra la plataforma Uber
La plataforma para compartir coche entre particulares Uber ha suspendido temporalmente su servicio en España en cumplimiento de la orden de un juzgado mercantil de Madrid, aunque ha asegurado hoy que evaluará nuevas opciones "para dar a los españoles acceso a viajes seguros y cómodos".
El Juzgado de lo Mercantil número dos de Madrid ordenó el pasado 9 de diciembre el cese cautelar y la prohibición en toda España del denominado sistema Uber, a petición de la Asociación Madrileña del Taxi, al considerar que sus conductores carecen de autorización administrativa para desarrollar la labor y que su actividad supone competencia desleal.
En un comunicado, la secretaria general de la Federación Catalana del Taxi (FCT), Raquel Ferrer, ha pedido al sector del taxi mantenerse unido alrededor de las organizaciones que han llevado a Uber a los juzgados.
"A partir de ahora se abre un nuevo escenario en el cual Uber intentará conseguir apoyos políticos y sociales para cambiar el marco jurídico existente y liberar así el transporte de personas en vehículos ligeros", advierte la FCT.
Ferrer se ha comprometido a continuar "luchando" y a utilizar "toda nuestra capacidad de influencia" con objeto de que no se lleven a cabo cambios.