Bolsa, mercados y cotizaciones
Uber suspende temporalmente su servicio en España para cumplir la orden judicial
El Juzgado de lo Mercantil número dos de Madrid ordenó el pasado 9 de diciembre el cese cautelar y la prohibición en toda España del denominado sistema Uber al considerar que sus conductores carecen de autorización administrativa para desarrollar la labor y que su actividad supone competencia desleal.
Uber España ha tomado la decisión de acatar la decisión judicial a partir de hoy tras recibir ayer la sentencia formal.
Durante la suspensión del sistema, sus promotores aseguran que colaborarán también "con los políticos españoles para desarrollar el nuevo y necesario marco regulatorio para crear un espacio justo para Uber y la economía colaborativa".
En abril de 2014, Uber comenzó a operar en España, lo que provocó numerosas movilizaciones, huelgas de taxistas, imposición de multas a los conductores y a la empresa por parte de la administración y, por último, el cese de actividad y la prohibición de Uber que ordenó el pasado 9 de diciembre un juez de Madrid.
La aplicación Uber desembarcó en España el pasado abril en Barcelona, después en Madrid (septiembre) y más recientemente en Valencia (octubre), tras operar en varios países, en pleno auge de las aplicaciones ('apps') de ahorro para el ciudadano.
El titular del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid, que dictó el auto en respuesta a una solicitud que le hizo la Asociación Madrileña del Taxi, prohíbe que se oferten servicios de transporte online por parte de Uber, empresa participada por el gigante Google.
Además, emplaza a las empresas de telecomunicaciones y a las de pago electrónico a suspender la transmisión, el alojamiento de datos, el acceso a las redes de telecomunicaciones o la prestación de cualquier servicio equivalente de intermediación en relación con Uber.
En agosto, la Audiencia provincial de Fráncfort (Alemania) prohibió a Uber actuar en todo el territorio alemán, aunque poco después el mismo tribunal anuló esa decisión al descartar que existieran motivos para aplicar un procedimiento de urgencia.