Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa española bajó un 0,84 por ciento ante las elecciones anticipadas en Grecia
Durante la sesión, la Bolsa española llegó a caer más del 2 %, pero al final sus perdidas estuvieron mitigadas por la tendencia alcista en Wall Street.
La Bolsa española comenzó la sesión, la antepenúltima antes de que finalice el año, a la baja y pendiente del resultado de la votación, la tercera y última, en el Parlamento de Grecia para la elección de Stavros Dimas, candidato del Gobierno de Andonis Samarás a la Presidencia del país.
Al fracasar este intento, Samarás convocó elecciones anticipadas para el próximo mes de enero, lo que despierta temores entre los inversores a una victoria del partido izquierdista Syriza, que lidera todas las encuestas.
Tras conocerse el resultado de la votación parlamentaria griega y la fecha de las elecciones anticipadas, la Bolsa de Atenas llegó a caer más del 10 % y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció la suspensión del desembolso de la ayuda a Grecia hasta que asuma un nuevo Gobierno en el país.
La Bolsa de Atenas logró al final de la sesión frenar su caída hasta el 3,91 %, mientras que la de Milán perdió un 1,15 %, la de París cerró con ganancias del 0,51 %, Fráncfort, del 0,05 % y Londres, del 0,36 %.
Los temores a que la economía de Rusia entre en recesión llenaron también de preocupación a las bolsas europeas, mientras que el mercado ruso cayó más del 4 %.
Todos los grandes valores del IBEX 35 cerraron a la baja. Telefónica perdió el 1,39 %, Repsol el 0,88 %; Iberdrola el 0,81 %; BBVA el 0,70 %, Banco Santander el 0,36 % e Inditex el 0,23 %.
Las entidades financieras han sido hoy de las más castigadas del IBEX 35 y Bankia ha liderado las pérdidas al caer un 3,63 %, seguida del Popular, con el 2,62 %.
En el lado de las ganancias solo se han situado cuatro valores liderados por DIA, que ha subido el 1,75 %.