Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa sube un 0,73% y recupera el nivel de los 11.800 puntos



    Madrid, 2 jul (EFE).- La bolsa española aprovechó hoy el avance de los grandes valores para subir el 0,73 por ciento y recuperar el nivel de 11.800 puntos.

    A contracorriente de las plazas europeas, que acababan con pérdidas, y eludiendo el elevado precio del petróleo, que se negociaba a más de 143 dólares, el principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, ganó 86 puntos, el 0,73 por ciento, y concluyó la jornada en 11.856,90 puntos.

    El índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 0,72 por ciento, mientras que el Ibex Small Caps cedió el 1,12 por ciento y el Ibex Medium, el 0,7 por ciento.

    En Europa, con el euro a 1,588 dólares, sólo subió Milán, el 0,65 por ciento, mientras que París bajó el 1,03 por ciento; Londres, el 0,98 por ciento, y Fráncfort, el 0,17 por ciento.

    Después de la pequeña caída con que cerró Wall Street este martes, la bolsa española comenzaba la sesión con una subida ínfima que desaparecía rápidamente por el retroceso de las plazas europeas y el elevado precio del barril de petróleo Brent, 142 dólares.

    El mercado, que ignoraba el aumento del paro en España en junio en 36.850 personas, descendía hasta 11.700 puntos y desde este nivel rebotaba con la contribución de los grandes valores.

    Con el empuje de estas compañías superaba holgadamente la cota de 11.800 puntos, al tiempo que ignoraba un dato inflacionista, el aumento del 1,2 por ciento de los precios de producción en la zona euro en mayo.

    Un poco antes del mediodía la bolsa superaba el nivel de 11.900 puntos, sobre el que discurriría, con algunos altibajos, hasta el final de la sesión.

    Las ganancias de Wall Street, gracias al empuje de la banca y al crecimiento del 0,6 por ciento de los pedidos de fábrica en Estados Unidos en mayo, acercaron al mercado nacional a 11.950 puntos.

    La caída de las existencias de petróleo en Estados Unidos, pese al aumento de las de derivados, elevó el precio del Brent a 143 dólares, lo que afectó a la cotización del euro, que se aproximó a 1,59 dólares, a Wall Street y a las plazas europeas, que incurrían en pérdidas, de las que escapó el mercado nacional al cierre por la subida de los grandes valores.

    Todas estas compañías subieron: Telefónica, el 2,32 por ciento, por una recomendación de compra; Banco Santander, el 1,66 por ciento; BBVA, el 1,08 por ciento; Iberdrola, que presentó una opa sobre la griega Rokas y que invertirá 25.000 millones hasta 2010, el 0,99 por ciento, y Repsol, el 0,16 por ciento.

    Banesto encabezó las ganancias del Ibex con una subida del 5,69 por ciento; Criteria avanzó el 4,3 por ciento; Mapfre, el 3,3 por ciento; Bolsas y Mercados Españoles, el 3,23 por ciento, y Cintra, el 3,02 por ciento.

    Abengoa lideró las pérdidas al bajar el 4,84 por ciento, seguida de Iberdrola Renovables, que cedió el 4,83 por ciento, en tanto que Iberia perdió el 4,2 por ciento; Enagás, el 3,31 por ciento, y Red Eléctrica, el 3,1 por ciento.

    Afirma comandó las ganancias del mercado continuo con una subida del 7,53 por ciento, mientras que Avanzit presidió las pérdidas al bajar el 17,19 por ciento, perjudicada por un informe negativo.

    En vísperas de la reunión del BCE sobre tipos de interés, la rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía cuatro centésimas, al 4,91 por ciento, mientras que el efectivo negociado ascendió a 6.712 millones, de los que algo menos de 2.800 procedieron de operaciones efectuadas entre inversores institucionales.