Bolsa, mercados y cotizaciones
El sector del taxi se reivindica como "economía colaborativa" frente a ilegales
En la presentación hoy en Ifema de una campaña de divulgación de las nuevas tarifas del taxi, que se congelan desde hoy en Madrid capital y bajan en 48 municipios, Sanz ha recordado que la empresa Uber, basada en una aplicación móvil que pone en contacto a viajeros y conductores, "no es que sea más barata, es que es ilegal".
Sobre la suspensión cautelar de Uber por un juzgado madrileño, ha detallado que hoy mismo ha podido comprobar que "la aplicación no está ofreciendo vehículos", y que sería "muy difícil saltarse la medida cautelar sin tener soporte informático ni pasarelas de pago", dado el requerimiento del juzgado para que las tarjetas de débito y crédito no les presten servicio.
"Nosotros también podríamos bajar mucho más los precios si no pagáramos el IVA, el IRPF, los seguros sociales y el del vehículo", ha dicho Sanz antes de recordar que "todos los taxis tienen un seguro de responsabilidad civil por valor de 50 millones" de euros, un importe que muchos desconocen.
"Como somos contribuyentes, la auténtica economía colaborativa es la nuestra, que pagamos impuestos" que contribuyen a soportar los gastos de la sanidad, la educación o del transporte público, ha dicho sobre la plataforma tecnológica, que un juzgado de lo Mercantil ha suspendido cautelarmente en toda España por posible competencia desleal.
"En igualdad de condiciones, nosotros no tenemos problema en competir, pero la competencia es desleal cuando no se cumplen una serie de condiciones", según la FPTM, ya que Uber ofrece un servicio bajo demanda sin que los conductores tengan la licencia para transportar viajeros, los seguros ni el permiso de conducir necesario para esta actividad.
Para Sanz, a todos los niveles y no solo el del taxi, el "consumo o comercio colaborativo", mediante el cual muchos ciudadanos subsisten a la crisis, "desde el momento en que produce un beneficio tiene que cotizar por ello, si no es fraude".
El sector del taxi está "tecnológicamente muy avanzado" en la región, con aplicaciones legales que prestan servicio a través de internet, pueden cobrar mediante tarjetas, tienen impresora de recibos oficiales y están conectados con el 112 para situaciones de emergencia.
La rebaja de tarifas, en vigor desde hoy, es "una buena noticia para los usuarios" y hará el taxi "todavía más atractivo", y ha citado como ejemplo que un taxi compartido por cuatro personas que quieran ir de un local de copas a otro, "puede costar cinco euros, menos que el autobús", ha concluido.